SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad.




Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor.



        CURSOR FUERA DE COMANDO




              CURSOR CON COMANDO ACTIVADO




        CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO




IMPORTANTE USO DE TECLAS



Tecla “Esq”: salgo de comando.
Tecla “Supr” o “Del”: borrar objetos.



Tecla “F8”: para dibujar líneas rectas de 180º y 90º o en cualquier dirección.



Tecla “F3”: herramienta de REFERENCIA. Mientras tenga esta herramienta
activada, aparecerá recuadros naranjas para iniciar nuevas líneas o acotar con
precisión.




       Iconos o comandos de AutoCAD y sus funciones


          •      HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “DIBUJO”




 Línea: Sirve para dibujar líneas por separado. (Como objetos independientes
uno del otro).

Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del
plano, Iniciamos la línea con Izq., orientamos la dirección, escribimos la
longitud de la línea (ej. 2.00 + ENTER) (esto se puede realizar una sola vez o
de forma sucesiva, dependiendo de la figura a crear) y confirmo con Der.




 Polilinea: Comando que sirve para trazar líneas sucesivamente, a diferencia
del comando “LINEA”, el resultado que se obtiene es un objeto y no líneas
separadas.

Además sirve para hacer contornos.

Modo de uso: Igual que el comando LINEA.
Rectángulo: Le permitirá crear cuadrados o rectángulos como un
solo objeto.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del
plano, Iniciamos el cuadrado con Izq., y escribimos las dos medidas de los
lados (horizontal y vertical).

Se escribe de la siguiente forma: “@0.15, 0.15” y presionamos ENTER.

De esta forma realizamos un cuadrado 15 cm x 15 cm.

Es importante aclarar, que el primer 0.15 es la longitud de los lados
horizontales del cuadrado, y el segundo 0.15 es la longitud de los lados
verticales del cuadrado.




 Arco: Con esta opción se podrá crear arcos, curvas, proyecciones, etc.

   Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del
plano, Iniciamos el primer punto del arco con Izq., orientamos la dirección y
punto final del arco con Izq., y movemos el cursor verticalmente para realizar su
curvatura con Izq.

Circulo: Herramienta de dibujo de círculos.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del
plano, Iniciamos el centro del circulo con Izq., escribimos el radio del circulo (Ej.
10.00m y presionamos ENTER. De esta manera obtenemos un circulo de 20m
de diámetro.

Elipse: Herramienta de dibujo de elipses.

 Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del
plano, Iniciamos uno de sus lados de la elipse con Izq., finalizamos el otro lado
de la elipse con Izq.



Texto: herramienta de texto.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del
plano.

Iniciamos el cuadro de texto con Izq., le damos el tamaño con el cursor, y
finalizamos el tamaño del cuadro con Izq.
Ahora nos aparecerá el cuadro fijo para comenzar a escribir. Para finalizar
hacemos clic Izq. fuera del cuadro.




          •     HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “MODIFICAR”




 Borrar: Herramienta que sirve para borrar cualquier tipo de objeto, sea texto,
 líneas, etc.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, ubicamos el cursor en el objeto a
borrar, y lo seleccionamos con Izq. Una vez seleccionado, confirmamos con
Der.

Otra manera de borrar es seleccionando “fuera de comando” el dibujo y
presionamos la tecla “Supr” o “Del”

   Copiar: Herramienta muy útil para copiar uno a varios elementos, sea texto
o dibujos, (de a uno o varios objetos)

Modo de uso: Seleccionamos el comando, con el cursos vamos hasta el
objeto para copiar o seleccionamos en forma de cuadro para mas de un objeto.
(La selección de grupo de objetos se inicia y finaliza con Izq., de lo contrario se
selecciona con Izq, y se confirma con Der.)

Después de seleccionar el objeto, confirmamos con Der. , hacemos clic Izq.
cerca del grupo u objeto seleccionado, desplazamos el cursor hacia el nuevo
sitio donde elegimos el destino de la copia, y finalizamos con clic Izq.
Simetría: esta herramienta espeja y a la vez copia el objeto o texto
seleccionado.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, llevamos el cursor al objeto o
texto a espejar. Seleccionamos con Izq. el objeto o grupo de objetos.
Confirmamos con Der. Ahora volvemos hacer clic con Izq. ahora desplazando
el cursor elegimos la nueva posición simétrica del objeto, luego hacemos clic
con Izq. nuevamente y confirmamos con Der.

      Desfase o Equis distancia: permite crear nuevas líneas a una
     distancia elegida de una línea existente. Herramienta útil para hacer
grosores de muros, etc.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, escribimos la distancia entre la
línea existente y la nueva a proyectar de la siguiente manera: Ej. “2.00 +
ENTER”

Con esto aclaramos q la distancia será de dos metros. Ahora el cursor esta en
estado de “selección” en forma de cuadrado, seleccionamos la línea q elegimos
como referencia con Izq. Y desplazamos el cursos hacia la dirección de la
nueva línea. Terminamos y creamos la nueva línea con Izq.

(En el caso de que tracemos líneas paralelas sucesivamente, continuamos
repitiendo la selección y la orientación.)



      Desplazar: herramienta q permite mover uno o varios objetos.

Modo de uso: Igual al comando “copiar”, con la diferencia de q no copiara
ningún objeto, solo lo correrá del sitio original.



       Girar: herramienta para girar uno o varios objetos.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, llevamos el cursos hacia el objeto
a girar. Seleccionamos con Izq. el objeto o grupo de objetos. Confirmamos con
Der. Clic Izq. Y desplazando el cursor le damos el giro. (también podemos
escribir cuanto lo queremos girar, por ejemplo, en el caso de querer girarlo a
45º, se escribiría “45+ENTER”, y con eso finalizaríamos el giro o de lo contrario
finalizaríamos el giro con Izq.).

      Recortar: comando para recortar líneas tomando como referencia una o
      mas líneas.
Modo de uso: Seleccionamos el comando, hacemos clic Izq. en la línea que
tomamos como “referencia”, hacemos clic Der. para confirmar en cualquier
punto del plano, y clic Izq. en la línea a recortar.

(se pueden tomar mas de una línea como referencia y recortar mas de una
línea en el mismo momento).

       Alargar: Herramienta parecida a “recortar”, sirve para alargar líneas
       tomando de referencia otras líneas.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, hacemos clic Izq. en la línea que
elegimos como referencia para “alargar” a la otra línea, confirmo con Der. Y a
continuación hacemos clic Izq. en la otra línea a alargar, y confirmamos
nuevamente con Der.




     Descomponer o explotar: Herramienta q sirve para convertir objetos
     enteros en líneas individuales.

(Ej, un rectángulo hecho con el comando “rectángulo”, es un objeto, si
aplicamos el objeto “descomponer” en el, este rectángulo se convertirá en
cuatro simples líneas).

Modo de uso: Seleccionamos el comando, seleccionamos el objeto con Izq. y
confirmamos la descomposición con Der.



      HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “ACOTAR”




Antes de acotar cualquier objeto, debemos asegurarnos de tener
activado el “F3” (REFERENCIA), con este comando activado
podremos lanzar cotas con exactitud.

Estilo de cota: Con esta herramienta podemos configurar el estilo de texto,
tipo de línea, y detalles de la cota.

Otra forma de hacer esto es yendo al a barra de herramientas, haciendo clic en
“acotar” y luego en “estilo de cota”
Lineal: solo servirá para lanzar cotas horizontales o verticales. Nunca
diagonales.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, y con clic Izq. seleccionamos las
dos extremidades de la línea a acotar. Moviendo el cursor podemos elegir la
distancia de separación de la cota hacia la línea a acotar. Confirmamos con
Der.

 (otra forma de hacerlo seria darle la dirección de la cota con el cursor, y
escribiendo la distancia de la misma, (Ej. 0.80+ENTER) así obtendremos la
cota separada a 80cm de la línea a acotar.)

  Alineada: con este comando solo acotamos líneas diagonales.

Modo de uso: Igual a la acotación “Lineal”



      Radio: comando que servirá para acortar solo círculos, en este caso
acotara el radio.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, hacemos clic Izq. en el circulo,
elegimos la posición de la cota desplazando el mause, y terminamos la cota
con Izq.

     Diámetro: comando parecido a “Radio”, con la diferencia q
     acotamos el diámetro.

Modo de uso: Igual q el comando “Radio”.



     Angular: Herramienta que sirve para acotar ángulos entre dos
líneas.

Modo de uso: Seleccionamos el comando, y a continuación seleccionamos
las dos líneas q forman el ángulo con clic Izq. desplazando el mouse para
elegir la distancia entre el ángulo y la cota, y finalizamos la cota con Izq.
Mini manual auto cad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
Toñita Uribe
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
Andrea Castro
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
davidvillegas75
 
Autocad básico 1
Autocad básico 1Autocad básico 1
Autocad básico 1
Jovana Quintero
 
Surveying
SurveyingSurveying
Surveying
redaasd
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
javierfernandezzz
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
Conchi Bobadilla
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Marvin Millon
 
Autocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-es
Autocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-esAutocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-es
Autocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-es
Susan Robles Mendoza
 
Manual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCADManual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCAD
Adrian Sigueñas Calderon
 
La perspectiva a un punto de fuga método directo
La perspectiva a un punto de fuga método directoLa perspectiva a un punto de fuga método directo
La perspectiva a un punto de fuga método directo
Alejandra Torres Landa
 
4. metodo perspectiva proporcional
4. metodo perspectiva proporcional4. metodo perspectiva proporcional
4. metodo perspectiva proporcional
VentasKreacionarte
 
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo ArquitectonicoProyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
kemm26
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónAlexander Castro
 
El triangulo y su relación con la arquitectura
El triangulo y su relación con la arquitecturaEl triangulo y su relación con la arquitectura
El triangulo y su relación con la arquitecturapitagorasmat11
 
Escala
Escala Escala
Clase 05 dibujo isometrico
Clase 05   dibujo isometricoClase 05   dibujo isometrico
Clase 05 dibujo isometrico
DIBUJO EN INGENIERÍA-PUCP
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptivaUnidad 3 geometria descriptiva
Unidad 3 geometria descriptiva
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
 
Grafismos
GrafismosGrafismos
Grafismos
 
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALESGEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROYECCIONES ORTOGONALES
 
Dibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos IIDibujos Isométricos II
Dibujos Isométricos II
 
Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Autocad básico 1
Autocad básico 1Autocad básico 1
Autocad básico 1
 
Surveying
SurveyingSurveying
Surveying
 
La geometria descriptiva
La geometria descriptivaLa geometria descriptiva
La geometria descriptiva
 
Geometría descriptiva
Geometría descriptivaGeometría descriptiva
Geometría descriptiva
 
Uv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacionUv fundamentos del diseño-gradacion
Uv fundamentos del diseño-gradacion
 
Autocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-es
Autocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-esAutocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-es
Autocad 2019 33-tips_ebook_a4-landscape-es
 
Manual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCADManual basico AUTOCAD
Manual basico AUTOCAD
 
La perspectiva a un punto de fuga método directo
La perspectiva a un punto de fuga método directoLa perspectiva a un punto de fuga método directo
La perspectiva a un punto de fuga método directo
 
4. metodo perspectiva proporcional
4. metodo perspectiva proporcional4. metodo perspectiva proporcional
4. metodo perspectiva proporcional
 
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo ArquitectonicoProyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
 
Topografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcciónTopografia aplicada a la construcción
Topografia aplicada a la construcción
 
El triangulo y su relación con la arquitectura
El triangulo y su relación con la arquitecturaEl triangulo y su relación con la arquitectura
El triangulo y su relación con la arquitectura
 
Escala
Escala Escala
Escala
 
Clase 05 dibujo isometrico
Clase 05   dibujo isometricoClase 05   dibujo isometrico
Clase 05 dibujo isometrico
 

Similar a Mini manual auto cad

Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cad
Evert Valderrey
 
Curso auto cad basico
Curso auto cad basicoCurso auto cad basico
Curso auto cad basico
cyber1302
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Erbil Olivera
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Uso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 dUso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 d
Fabian Pinedo
 
Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1
pvd sanfrancisco de sales
 
Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013
amartind11
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
DANIELITOSL
 
Sketchup 8
Sketchup 8Sketchup 8
Sketchup 8
polipelon
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
Arianitta
 
Comandos basicos powerpoint porro
Comandos basicos powerpoint   porroComandos basicos powerpoint   porro
Comandos basicos powerpoint porro
wendy sheyla davila chunga
 
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
Mariarosaria Montefusco
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
Mauricio Benalcazar Rey
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
alexSanchez1234
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Betty341587
 

Similar a Mini manual auto cad (20)

Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cad
 
Mini manual auto cad
Mini manual auto cadMini manual auto cad
Mini manual auto cad
 
Curso auto cad basico
Curso auto cad basicoCurso auto cad basico
Curso auto cad basico
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Uso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 dUso basico de autocad en 2 d
Uso basico de autocad en 2 d
 
Inkscape para 4 eso
Inkscape para 4 esoInkscape para 4 eso
Inkscape para 4 eso
 
Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1Autocadsemana1 1
Autocadsemana1 1
 
Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
 
Sketchup 8
Sketchup 8Sketchup 8
Sketchup 8
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
 
Comandos basicos powerpoint porro
Comandos basicos powerpoint   porroComandos basicos powerpoint   porro
Comandos basicos powerpoint porro
 
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
 
Librecad primeros pasos
Librecad primeros pasosLibrecad primeros pasos
Librecad primeros pasos
 
Practicas y manual librecad
Practicas y manual librecadPracticas y manual librecad
Practicas y manual librecad
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Comandos básicos
Comandos básicosComandos básicos
Comandos básicos
 
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsxAutocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
Autocad Formato y Rotulación, manejo primeros acomandos en Autocad.ppsx
 

Más de vanessa_ri

Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macroActualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
vanessa_ri
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
vanessa_ri
 
Acotado1
Acotado1Acotado1
Acotado1
vanessa_ri
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
vanessa_ri
 
Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012
vanessa_ri
 
El proceso de programacion
El proceso de programacion El proceso de programacion
El proceso de programacion
vanessa_ri
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
vanessa_ri
 
Friends
FriendsFriends
Friends
vanessa_ri
 
Almacenamiento magnético
Almacenamiento magnéticoAlmacenamiento magnético
Almacenamiento magnético
vanessa_ri
 

Más de vanessa_ri (9)

Actualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macroActualizacion de las_estadisticas_macro
Actualizacion de las_estadisticas_macro
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Acotado1
Acotado1Acotado1
Acotado1
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012Programa monetario 2011 2012
Programa monetario 2011 2012
 
El proceso de programacion
El proceso de programacion El proceso de programacion
El proceso de programacion
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
 
Friends
FriendsFriends
Friends
 
Almacenamiento magnético
Almacenamiento magnéticoAlmacenamiento magnético
Almacenamiento magnético
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Mini manual auto cad

  • 1. Antes de comenzar conviene recordar el uso del mouse en el AutoCad. Otras cosas a tener en cuenta. El estado del cursor. CURSOR FUERA DE COMANDO CURSOR CON COMANDO ACTIVADO CURSOR PARA SELECCIONAR LINEA U OBJETO IMPORTANTE USO DE TECLAS Tecla “Esq”: salgo de comando.
  • 2. Tecla “Supr” o “Del”: borrar objetos. Tecla “F8”: para dibujar líneas rectas de 180º y 90º o en cualquier dirección. Tecla “F3”: herramienta de REFERENCIA. Mientras tenga esta herramienta activada, aparecerá recuadros naranjas para iniciar nuevas líneas o acotar con precisión. Iconos o comandos de AutoCAD y sus funciones • HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “DIBUJO” Línea: Sirve para dibujar líneas por separado. (Como objetos independientes uno del otro). Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del plano, Iniciamos la línea con Izq., orientamos la dirección, escribimos la longitud de la línea (ej. 2.00 + ENTER) (esto se puede realizar una sola vez o de forma sucesiva, dependiendo de la figura a crear) y confirmo con Der. Polilinea: Comando que sirve para trazar líneas sucesivamente, a diferencia del comando “LINEA”, el resultado que se obtiene es un objeto y no líneas separadas. Además sirve para hacer contornos. Modo de uso: Igual que el comando LINEA.
  • 3. Rectángulo: Le permitirá crear cuadrados o rectángulos como un solo objeto. Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del plano, Iniciamos el cuadrado con Izq., y escribimos las dos medidas de los lados (horizontal y vertical). Se escribe de la siguiente forma: “@0.15, 0.15” y presionamos ENTER. De esta forma realizamos un cuadrado 15 cm x 15 cm. Es importante aclarar, que el primer 0.15 es la longitud de los lados horizontales del cuadrado, y el segundo 0.15 es la longitud de los lados verticales del cuadrado. Arco: Con esta opción se podrá crear arcos, curvas, proyecciones, etc. Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del plano, Iniciamos el primer punto del arco con Izq., orientamos la dirección y punto final del arco con Izq., y movemos el cursor verticalmente para realizar su curvatura con Izq. Circulo: Herramienta de dibujo de círculos. Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del plano, Iniciamos el centro del circulo con Izq., escribimos el radio del circulo (Ej. 10.00m y presionamos ENTER. De esta manera obtenemos un circulo de 20m de diámetro. Elipse: Herramienta de dibujo de elipses. Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del plano, Iniciamos uno de sus lados de la elipse con Izq., finalizamos el otro lado de la elipse con Izq. Texto: herramienta de texto. Modo de uso: Seleccionamos el comando, vamos hasta cualquier sitio del plano. Iniciamos el cuadro de texto con Izq., le damos el tamaño con el cursor, y finalizamos el tamaño del cuadro con Izq.
  • 4. Ahora nos aparecerá el cuadro fijo para comenzar a escribir. Para finalizar hacemos clic Izq. fuera del cuadro. • HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “MODIFICAR” Borrar: Herramienta que sirve para borrar cualquier tipo de objeto, sea texto, líneas, etc. Modo de uso: Seleccionamos el comando, ubicamos el cursor en el objeto a borrar, y lo seleccionamos con Izq. Una vez seleccionado, confirmamos con Der. Otra manera de borrar es seleccionando “fuera de comando” el dibujo y presionamos la tecla “Supr” o “Del” Copiar: Herramienta muy útil para copiar uno a varios elementos, sea texto o dibujos, (de a uno o varios objetos) Modo de uso: Seleccionamos el comando, con el cursos vamos hasta el objeto para copiar o seleccionamos en forma de cuadro para mas de un objeto. (La selección de grupo de objetos se inicia y finaliza con Izq., de lo contrario se selecciona con Izq, y se confirma con Der.) Después de seleccionar el objeto, confirmamos con Der. , hacemos clic Izq. cerca del grupo u objeto seleccionado, desplazamos el cursor hacia el nuevo sitio donde elegimos el destino de la copia, y finalizamos con clic Izq.
  • 5. Simetría: esta herramienta espeja y a la vez copia el objeto o texto seleccionado. Modo de uso: Seleccionamos el comando, llevamos el cursor al objeto o texto a espejar. Seleccionamos con Izq. el objeto o grupo de objetos. Confirmamos con Der. Ahora volvemos hacer clic con Izq. ahora desplazando el cursor elegimos la nueva posición simétrica del objeto, luego hacemos clic con Izq. nuevamente y confirmamos con Der. Desfase o Equis distancia: permite crear nuevas líneas a una distancia elegida de una línea existente. Herramienta útil para hacer grosores de muros, etc. Modo de uso: Seleccionamos el comando, escribimos la distancia entre la línea existente y la nueva a proyectar de la siguiente manera: Ej. “2.00 + ENTER” Con esto aclaramos q la distancia será de dos metros. Ahora el cursor esta en estado de “selección” en forma de cuadrado, seleccionamos la línea q elegimos como referencia con Izq. Y desplazamos el cursos hacia la dirección de la nueva línea. Terminamos y creamos la nueva línea con Izq. (En el caso de que tracemos líneas paralelas sucesivamente, continuamos repitiendo la selección y la orientación.) Desplazar: herramienta q permite mover uno o varios objetos. Modo de uso: Igual al comando “copiar”, con la diferencia de q no copiara ningún objeto, solo lo correrá del sitio original. Girar: herramienta para girar uno o varios objetos. Modo de uso: Seleccionamos el comando, llevamos el cursos hacia el objeto a girar. Seleccionamos con Izq. el objeto o grupo de objetos. Confirmamos con Der. Clic Izq. Y desplazando el cursor le damos el giro. (también podemos escribir cuanto lo queremos girar, por ejemplo, en el caso de querer girarlo a 45º, se escribiría “45+ENTER”, y con eso finalizaríamos el giro o de lo contrario finalizaríamos el giro con Izq.). Recortar: comando para recortar líneas tomando como referencia una o mas líneas.
  • 6. Modo de uso: Seleccionamos el comando, hacemos clic Izq. en la línea que tomamos como “referencia”, hacemos clic Der. para confirmar en cualquier punto del plano, y clic Izq. en la línea a recortar. (se pueden tomar mas de una línea como referencia y recortar mas de una línea en el mismo momento). Alargar: Herramienta parecida a “recortar”, sirve para alargar líneas tomando de referencia otras líneas. Modo de uso: Seleccionamos el comando, hacemos clic Izq. en la línea que elegimos como referencia para “alargar” a la otra línea, confirmo con Der. Y a continuación hacemos clic Izq. en la otra línea a alargar, y confirmamos nuevamente con Der. Descomponer o explotar: Herramienta q sirve para convertir objetos enteros en líneas individuales. (Ej, un rectángulo hecho con el comando “rectángulo”, es un objeto, si aplicamos el objeto “descomponer” en el, este rectángulo se convertirá en cuatro simples líneas). Modo de uso: Seleccionamos el comando, seleccionamos el objeto con Izq. y confirmamos la descomposición con Der. HERRAMIENTAS PRINCIPALES DE LA BARRA “ACOTAR” Antes de acotar cualquier objeto, debemos asegurarnos de tener activado el “F3” (REFERENCIA), con este comando activado podremos lanzar cotas con exactitud. Estilo de cota: Con esta herramienta podemos configurar el estilo de texto, tipo de línea, y detalles de la cota. Otra forma de hacer esto es yendo al a barra de herramientas, haciendo clic en “acotar” y luego en “estilo de cota”
  • 7. Lineal: solo servirá para lanzar cotas horizontales o verticales. Nunca diagonales. Modo de uso: Seleccionamos el comando, y con clic Izq. seleccionamos las dos extremidades de la línea a acotar. Moviendo el cursor podemos elegir la distancia de separación de la cota hacia la línea a acotar. Confirmamos con Der. (otra forma de hacerlo seria darle la dirección de la cota con el cursor, y escribiendo la distancia de la misma, (Ej. 0.80+ENTER) así obtendremos la cota separada a 80cm de la línea a acotar.) Alineada: con este comando solo acotamos líneas diagonales. Modo de uso: Igual a la acotación “Lineal” Radio: comando que servirá para acortar solo círculos, en este caso acotara el radio. Modo de uso: Seleccionamos el comando, hacemos clic Izq. en el circulo, elegimos la posición de la cota desplazando el mause, y terminamos la cota con Izq. Diámetro: comando parecido a “Radio”, con la diferencia q acotamos el diámetro. Modo de uso: Igual q el comando “Radio”. Angular: Herramienta que sirve para acotar ángulos entre dos líneas. Modo de uso: Seleccionamos el comando, y a continuación seleccionamos las dos líneas q forman el ángulo con clic Izq. desplazando el mouse para elegir la distancia entre el ángulo y la cota, y finalizamos la cota con Izq.