sábado, mayo 04, 2024

Luis Cino Álvarez desde Cuba: Frente a la apologética prensa oficialista, el periodismo independiente se yergue como un referente obligatorio para los interesados en saber qué pasa realmente en Cuba.

 

El único periodismo que acepta la dictadura es el simulacro del oficio

********

Frente a la apologética prensa oficialista, el periodismo independiente se yergue como un referente obligatorio para los interesados en saber qué pasa realmente en Cuba.

********

Por Luis Cino Álvarez

3 de mayo, 2024

LA HABANA, Cuba.- El arresto arbitrario —o mejor secuestro—  durante más de 72 horas del periodista independiente camagüeyano y colaborador de CubaNet, José Luis Tan Estrada, por parte de la Seguridad del Estado y la multa de 4.000 pesos por “incitación a delinquir” que le impusieron, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, es una evidencia más de que, pese a la repulsa internacional, es cada vez peor la situación de los que en Cuba ejercen el periodismo al margen del control estatal.

No es la primera represalia que sufre José Luis Tan Estrada, que hace unos años fue despedido de su puesto como profesor universitario por su postura discrepante con el régimen. Esta vez, luego de arrestarlo arbitrariamente, lo tuvieron retenido más de tres días, en Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado, sin dar cuenta de su paradero a sus familiares.

Refirió Tan Estrada que durante los interrogatorios a los que fue sometido, además de amenazarlo con que se iba a podrir en la cárcel, le dijeron que CubaNet, el órgano periodístico con el que colabora, es “un medio mercenario pagado por el imperialismo para dañar la imagen de la Revolución” y que los que trabajan en CubaNet no son periodistas sino “traidores que abandonaron la profesión en que los formó la Revolución”

Sería conveniente recordar a los represores que a la mayoría de los primeros periodistas independientes y a los que lo somos desde hace más años, no nos formó la Revolución, porque nos expulsaron de las universidades que eran solo para los revolucionarios o ni siquiera, por “problemas ideológicos”, nos dejaron llegar a ella. Si nos formó como periodistas lo que llaman “la Revolución”, fue a golpe de abusos e injusticias.

El caso de Tan Estrada no es único. Es solo el más reciente. Los periodistas independientes, además de ser constantemente vigilados y hostigados, a menudo sufren detenciones arbitrarias, les decomisan sus equipos de trabajo y les impiden salir de sus domicilios. Y siempre pende sobre ellos la posibilidad de ir a la cárcel.

Recordemos que de los 75 encarcelados durante la ola represiva de marzo de 2003, 22 eran periodistas independientes.         

Pero la represión no es solo contra los periodistas independientes. El régimen también considera delito y penaliza severamente a las personas que en las redes sociales informan sobre las protestas. Hace unos días, a la joven Mayelín Rodríguez Prado la condenaron a quince años de prisión, acusada de “propaganda enemiga”, por el solo hecho de grabar con su teléfono y subir a las redes sociales las protestas por los apagones ocurridas en agosto de 2022 en Nuevitas.

“Incitación a delinquir”, “propaganda enemiga”, “desacato”, “sedición”, “recibir financiamiento del exterior”,  y hasta “terrorismo”, son algunas de las figuras delictivas que les pueden imputar las autoridades, basados en sus draconianas leyes, a periodistas independientes, blogueros, youtubers, influencers y todos aquellos que desafíen el monopolio de la información del que dispuso de modo absoluto el régimen castrista desde que en 1960 acabó con la prensa libre y hasta que vino Internet y le estropeó la fiesta.

El único periodismo que acepta la dictadura es el simulacro del oficio que hacen los servidores de la prensa controlada por el Estado-Partido-Gobierno, siempre presta a la manipulación, las medias verdades y el escamoteo de las informaciones inconvenientes.

A tal extremo es así que, hasta fieles amigos del régimen castrista, como los escritores Gabriel García Márquez y Eduardo Galeano, lo admitieron. Decía García Márquez que la prensa cubana “más parece hecha para ocultar que para difundir”. Y según Galeano, parecía “de otro planeta”.

Frente a la apologética prensa oficialista, el periodismo independiente se yergue como un referente obligatorio para los interesados en saber qué pasa realmente en Cuba. Sin duda, será la prensa del futuro en democracia.

***************

Martí Noticias

2 de mayo,2024

Palabras de José Luis Tan Estrada, después de ser liberado, tras cinco días en Villa Marista




Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Dimas Castellanos desde Cuba: El embargo: origen, consecuencias y posible solución. El Embargo ha sido una estrategia constante para ocultar la inviabilidad del totalitarismo impuesto.

Nota del Bloguista de Bracutey Cubano

Dimas Castellanos parece haber olvidado que el Embargo norteamericano está codificado en la Ley Helms-Burton  de tal manera que para levantar el Embargo  se deben de cumplir  medidas de carácter político:

Los  cubanos debemos exigir todas las libertades y derechos y no solamente  las libertades y derechos fundamentales, los cuales  tampoco existen en Cuba desde 1959. 

El Embargo norteamericano  a la tiranía  se levantaría, según la codificación presente en la Ley Helms-Burton,   cuando  se liberaran  todos los presos políticos,  se permitiera la organización y legalización de partidos políticos y se anunciaran elecciones libres  pluripartidistas  supervisadas internacionalmente. Esas exigencias también son pocas e insuficientes, pues las experiencias  de más de una década en Latinoamérica  de fraudes y manipulaciones electorales nos muestran que ellas no garantizan la instauración y permanencia de una legítima democracia en Cuba.

En el sitio http://www.uh.cu/ aparece en idioma español el texto Completo de la Ley Helms-Burton o LEY PARA LA LIBERTAD Y LA SOLIDARIDAD DEMOCRATICA CUBANAS DE 1996

 En http://baracuteycubano.blogspot.com/2012  expongo  algunas de esas  condiciones y las definiciones de algunos conceptos relacionados con  esa Ley y la codificación para levantar el Embargo.


******************
Tomado de https://diariodecuba.com/

El embargo: origen, consecuencias y posible solución

*********

La 'culpabilidad' del embargo de EEUU sobre los fracasos del Gobierno cubano ha sido una estrategia constante para ocultar la inviabilidad del totalitarismo impuesto.

*********


Por Dimas Castellanos

La Habana

03 mayo 2024

La "culpabilidad" del embargo estadounidense sobre los fracasos del Gobierno cubano ha sido una estrategia constante y presente en las intervenciones públicas de todos los funcionarios del régimen para ocultar la inviabilidad del totalitarismo implantado.

La primera visita de Fidel Castro al exterior, después de tomar el poder la realizó a Venezuela. Allí, el 26 de enero de 1959, en encuentro privado con el presidente Rómulo Betancourt, le sugirió el suministro de petróleo a Cuba, gratis o a bajo precio. Tres meses después en su viaje a EEUU, planteó: "Las puertas están abiertas a las inversiones privadas que contribuyan al desarrollo de la industria en Cuba. Es absolutamente imposible que hagamos progresos si no nos entendemos con EEUU". Fracasadas ambas gestiones, tres semanas después de su regreso, el 17 de mayo dictó la Ley de Reforma Agraria mediante la cual se expropiaron las extensiones de tierra superiores a las 30 caballerías. Como pago se estableció una indemnización en bonos de la Reforma Agraria por un término de 20 años. Esta ley, que afectó los intereses norteamericanos fue el punto de partida de las medidas y contramedidas que han trascendido hasta hoy.

El diferendo

En respuesta, el presidente Dwight D. Eisenhower decretó en octubre de 1960 un embargo económico parcial, y en enero de 1961 rompió las relaciones diplomáticas. Su sucesor, John F. Kennedy, convirtió el embargo parcial en total en febrero de 1962.

En medio de la Guerra Fría, por razones geopolíticas, la Unión Soviética procedió a comprar el azúcar que EEUU adquiría en Cuba y a suministrar petróleo a la Isla. En agosto de 1960 el Gobierno cubano expropió 26 grandes empresas norteamericanas. Y en octubre de ese mismo año nacionalizó las restantes 382 grandes empresas cubanas y extranjeras, y la red de bancos. En octubre de 1963, con una Segunda Reforma Agraria se redujo el límite de tierras a cinco caballerías y se estipuló una indemnización mensual de 15 pesos por caballería expropiada hasta un máximo de 250 pesos, a pagar con los llamados bonos de la Reforma Agraria.

La Constitución de 1940 en el Artículo 24 rezaba: "Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por autoridad judicial competente y por causa justificada de utilidad pública o interés social y siempre previo el pago de la correspondiente indemnización en efectivo, fijada judicialmente"; y el Artículo 87 reconocía "la existencia y legitimidad de la propiedad privada en su más amplio concepto de función social". Esos artículos fueron reproducidos textualmente en la Ley Fundamental de febrero de 1959. Por tanto, las confiscaciones se ejecutaron al margen de lo estipulado constitucionalmente.

Como los conflictos externos tienden a desmovilizar los conflictos internos, el Gobierno cubano utilizó el diferendo para impedir el rearme de la sociedad civil, solapar la ineficiencia, y eludir cualquier compromiso con los derechos humanos.

El embargo en la ONU

Hasta 1992, gracias a las subvenciones soviéticas, aunque se culpaba al embargo estadounidense de los fracasos, fue objeto de burlas por parte de las autoridades cubanas. En ese año, tres décadas después de promulgarse la Ley del Embargo, fue que el Gobierno cubano, por vez primera vez, presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), una resolución condenatoria. Desde ese año hasta 2015 Cuba presentó 24 resoluciones. En 2016 EEUU e Israel se abstuvieron y el resto de los países votó a favor de la resolución cubana. Llegado a ese punto (el máximo posible al que se podía aspirar en la ONU, donde los acuerdos no son de obligatorio cumplimiento) se imponía enrumbarse hacia la negociación bilateral.

A diferencia de las diez administraciones norteamericanas anteriores, la de Barack Obama dictó seis paquetes de medidas: amplió los permisos de viaje, ofreció facilidades comerciales a empresas privadas y a pequeños agricultores, acrecentó el monto de las remesas y los donativos, expandió las exportaciones comerciales de bienes y servicios, y proporcionó telecomunicaciones comerciales y servicios de internet con precios más bajos. Esas medidas se reflejaron en el aumento de los viajes a Cuba, la llegada de cruceros, el reinicio de los vuelos, y facilitó las negociaciones con otros países. Si esa política no arrojó resultados fue porque el Gobierno de la Isla se limitó a permitir a los cubanos hospedarse en hoteles reservados para turistas, comprar computadoras, DVD y líneas de telefonía móvil, vender su casa o su auto, salir del país y permanecer hasta 24 meses en el exterior sin tener que pedir permiso al Estado. Medidas que no alteraban en nada las causas de la crisis y develaban el retroceso sufrido por Cuba sufrido en materia de libertades y derechos.

EEUU cambió su política, Cuba no cambió la suya, lo que se expresó nítidamente en las palabras de Fidel Castro en marzo de 2016: "Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del presidente de EEUU […] Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura […] No necesitamos que el imperio nos regale nada".

El noviembre de 2017 Cuba volvió a presentar ante la ONU un proyecto de resolución. En ese contexto Donald Trump, quien durante la campaña electoral había anunciado que revisaría la política establecida por Obama, firmó el "Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el fortalecimiento de la Política de EEUU hacia Cuba": prohibición de transacciones económicas, comerciales y financieras con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior; eliminación de los viajes individuales en la categoría de intercambios pueblo a pueblo; prohibición de viajar a Cuba fuera del marco de las 12 categorías autorizadas; oposición a las acciones que promueven el levantamiento del embargo; y condicionamiento de su suspensión a la realización de cambios dentro de Cuba.

En noviembre de 2023 la ONU aprobó la resolución número 31, con 187 votos a favor,  votos contrarios de Estados Unidos e Israel y la abstención de Ucrania. El propósito de la insistencia: enmascarar la incapacidad del totalitarismo para sacar a Cuba de la crisis en que la introdujo.

Consecuencias y posible solución

Antes de 1959 la economía de Cuba era una de las más fuertes de la región, hoy se ubica entre las más pobres. Hasta 1958 aproximadamente el 70% de las exportaciones y las importaciones se hacían con EEUU. Ese mayoritario comercio exterior tuvo que desplazarse a miles de millas de distancia con países de menor desarrollo científico-técnico que EEUU.

Si el Gobierno cubano permitiera libertades a su pueblo para crear pequeñas y medianas empresas con personalidad jurídica, adquirir las tierras en propiedad, proscribiera los monopolios estatales de Acopio y Comercio Exterior, erradicara el apellido de Extranjera de la Ley de Inversiones y permitiera a los trabajadores contratarse y sindicalizarse libremente, el embargo perdería su razón de ser. Entonces, el Congreso norteamericano —no la ONU— procedería a su suspensión.

Un ejemplo de esa posibilidad es Vietnam, que después de la destrucción sufrida en la guerra con EEUU, en lugar de presentar resoluciones en la ONU y desarrollar campañas propagandistas contra el imperialismo, emprendió un programa de reformas basado en mecanismos de mercado que despertaron el interés y la responsabilidad de los vietnamitas y obligaron a EEUU a suspender el embargo.

*****************

DE LOS ARCHIVOS DEL BLOG BARACUTEY CUBANO


El embargo desde hace décadas ha sido debilitado grandemente. El primer paso lo dió James Carter y posteriormente lo han seguiido debilitando, tanto presidentes republicanos como demócratas, aunque los que más lo han debilitado han sido Bill Clinton (a propuesta de Richard Nuccio, su asesor para asuntos cubanos )  y el actual Presidente Barack Hussein Obama, el cual lo ha afectado grandemente pese a que en su propaganda electoral de 2008 estaba en contra de su levantamiento; posición que ha cambiado después del  anuncio de la infamia el 17 de diciembre de 2014. Clinton lo debilitó (permitió el envio de medicina, y alimentos a Cuba  y la compra ¨en dinero en efectivo¨ de alimentos de EE.UU. hacia Cuba. aunque desde los EE.UU., incluyendo el Aeropuerto Internacional de Miami, desde hace décadas  se enviaban a Cuba aires acondicionados, televisores, etc. para instituciones estatales Castristas y personas de la nomenklatura.

Cualquier nueva mentira se crería por aquellos que afirman, LO CREAN O NO, que en Cuba no hay comida por culpa del embargo norteamericano, como si la malanga, el boniato, el ñame, la yuca, el arroz, la calabaza, el tomate, las verduras, la hierba para el ganado vacuno productor de leche y carne, la papa, el café, el azúcar, el ganado porcino y aviar, etc., no tuvieran antecedentes altamente productivos en el país aunque se diera el caso que, como en el caso de los frijoles, era más barato comprarlos que producirlos en el país.

Las vacas cubanas siguen comiendo yerba y el clima de Cuba  y la fertilidad de la tierra cubana no es muy diferente a los existentes  antes del triunfo de la supuesta Revolución. En el pequeño libro escrito en 1957 El imperialismo norteamericano en la economía cubana, del economista e historiador Oscar Pino Santo, fallecido en Cuba podemos ver cosas muy interesante en su Cuadro No. 20.



El mencionado Cuadro No. 20 muestra el consumo doméstico, producción nacional e importaciones de los principales productos alimenticios en el período 1954-1956 donde se observa que la cantidad y el valor (en porcientos) del consumo doméstico de producción nacional fueron el 81% y el 71% respectivamente, mientras que la cantidad y el valor del consumo doméstico de importación fueron 19% y 29% respectivamente. En ese cuadro, cuya relación de alimentos bien serviría como ejemplo objetivo de cual era la canasta básica del cubano promedio de aquellos tiempos, se muestran datos interesantísimos como el hecho de que el 98% de la cantidad y el 92% del valor de los productos lácteos consumidos por la población cubana era de producción nacional. Oscar Pino Santos, quien laboró en el Consejo de Estado  de la tiranía Castrista  hasta su muerte poco tiempo antes de fallecer fue premiado con el premio nacional de Ciencias Sociales por la obra de toda una vida.

Oscar Pino Santos en dicho  librito escribe que el 25 % de los alimentos que consumían los cubanos, siendo Cuba un país agrícola,  eran importados. Lo que no dice ese economista comunista que murió en el 2005 trabajando en el Consejo de Estado es que esa
 importación se debía en gran parte no por  ineficiencia económica del país, como ocurre desde hace casi 60 años,  sino por distintas razones; veamos algunas: 

1) Resultaba mucho más barato comprar, por ejemplo,  el arroz en los EE.UU., en los Estados de la cuenca del Mississipi, que cultivarlos en Cuba; con otros cultivos sucedía lo mismo. Era más barato comprar en EE.UU. la manteca de cerdo, la cual apenas se consume en los EE.UU.pero que era entonces de consumo tradicional en Cuba, que producirla en Cuba o producir aceites vegetales.

2)  En Cuba se intentó  por los años 20s y 30s cultivar trigo, sobre todo en las provincias centrales, pero no dió resultado, luego la harina de trigo, fundamental para hacer panes, galletas, confitería, etc., se tenía que comprar en el exterior cubano  y así otros productos que eran de consumo tradicional del cubano. 


3) Finalmente, los cubanos  estábamos acostumbrados a consumir bacalao de Noruega, tasajo uruguayo (en Cuba estaba prohibida la matanza de ganado caballar),  al igual que la mantequilla holandesa, quesos franceses y suizos, turrones, jamones y vinos  españoles, peras, manzanas, melocotones, albaricoques enlatados de EE.UU., calamares y sardinas españolas, etc. .En resumen:  Los cubanos éramos un poco sibaritas  dentro del alcanze que tenían nuestros bolsillos y nos gustaba darle gusto al paladar, aunque los alimentos y bebidas fueran exóticos. 

Las personas ciegas por la ideología izquierdista y el antinorteamericanismo, las ignorantes y las extremadamente temerosas por la represión siempre repetirán las mentiras de la tiranía cubana sean cuales sean: no necesitan ninguna coartada o sustento para ello. 

Se habla de una vieja política  de más de 50 años de EE.UU. respecto a la tiranía Castrista que no ha dado resultado. Planteamiento falso ya que la política respecto a la tiranía cubana ha cambiado ostensiblemente en este más de medio siglo; políticas  que han dado resultados en cuanto, por ejemplo, que ningún otro país en Latinoamerica  ha robado las propiedades norteamericanas como lo hizo dicha tiranía. Sin olvidar que el objetivo fundamental del Embargo de EE.UU. hacia la tiranía  fue represaliar dicho robo y no el derrocamiento de dicha dictadura. 

Por otra parte, se habla de una nueva política de EE.UU. hacia Cuba que no es nada nueva y que no ha dado un resultado positivo para el pueblo cubano ni ningún ¨empoderamiento¨. Veamos:

 HACE MÁS DE 20 AÑOS  LA ORGANIZACIÓN CATÓLICA  HOLANDESA PAX 
CHRISTI  RECONOCIÓ QUE ESTABAN EQUIVOCADOS CUANDO PENSARON QUE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS PODRÍAN ESTIMULAR UN RELAJAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO DE LA ISLA,  Y QUE ESAS INVERSIONES BENEFICIAN   A UN GRUPO BIEN SELECTO, NO AL PUEBLO CUBANO, Y QUE SIRVEN PARA QUE EL RÉGIMEN SIGA EN EL PODER SIN CAMBIO ALGUNO EN SU POLÍTICA INTERNA. EN EL INFORME SE HACE ECO DE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GRUPOS DISIDENTES ANTE EL POSIBLE ¨INICIO DEL DESHIELO ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y CUBA¨. PAX CHRISTI PLANTEA QUE SU POSICIÓN ES QUE NI EL AISLACIONISMO NI LA COOPERACIÓN SIN CONDICIONES CONLLEVAN LA SOLUCIÓN PARA LA CRISIS CUBANA Y PROPONEN LA PRESIÓN INTERNACIONAL PARA HACER UN DIÁLOGO EN Y CON CUBA. EL INFORME PLANTEA QUE LA UNIÓN EUROPEA NO SÓLO TIENE LA POSIBILIDAD SINO TAMBIÉN LA RESPONSABILIDAD DE EJERCER ESTA PRESIÓN.




Finalmente, veamos ahora algunos ejemplos del ¨empoderamiento¨ y la ¨libertad¨ que llevará  el turismo  norteamericano a Cuba :

 Oh mira Leonel!, la Seguridad Cubana golpeando a un disidente! Rápido! Tira una instantánea!

 ***********
Tomado de http://www.lanuevanacion.com

NO ES EL EMBARGO

Por José Azel *
julio de 2015

In Memoriam Joachim de Posada

El uso de sanciones económicas como herramienta de política exterior no es nuevo. En 431 AC Pericles expulsó del mercado y puertos atenienses a los megarianos ayudando a incitar las guerras del Peloponeso. Hoy, las sanciones económicas están en el centro de las negociaciones con Irán y Cuba. Además, muchos malinterpretan su utilización e impacto tanto en las naciones que sancionan como en las sancionadas. Veamos el caso de Cuba.

Las sanciones económicas de EEUU contra Cuba fueron promulgadas por primera vez en 1961 cuando el Presidente John F. Kennedy aprobó una orden ejecutiva en respuesta a la expropiación sin compensación de propiedades americanas por el gobierno cubano. Casi seis décadas después, el asunto sigue pendiente y ese tópico domina la retórica alrededor de las relaciones EEUU-Cuba. El gobierno cubano y sus simpatizantes utilizan la falacia del término “bloqueo” para atribuir determinada perversión a esa política y culparla por los fracasos económicos del régimen.

Otros arguyen, válidamente, que el embargo ha fracasado en cambiar el rumbo o la naturaleza del gobierno cubano. Cierto, pero también es necesario señalar que la alternativa política de vínculos con ese gobierno cubano, seguida por la comunidad internacional, también ha fallado en cambiar la naturaleza de ese régimen.

Actualmente más de 190 naciones se involucran económica y políticamente con Cuba mientras Estados Unidos permanece solitario manteniendo sanciones económicas. Si el embargo se considera un fracaso cambiando la naturaleza del gobierno cubano, hay 190 casos de fracaso de la alternativa política de compromiso. Por preponderancia de la evidencia (190 a 1) está claro que los vínculos con el régimen también ha resultado un lúgubre fracaso.

En 1961 el Presidente Kennedy envió un razonable mensaje a la comunidad internacional: los gobiernos que decidieran expropiar propiedades de ciudadanos estadounidenses deberían compensarlos. Los que decidieran simplemente robar propiedades norteamericanas deberían esperar represalias del gobierno de EEUU. Ese mensaje mantiene validez hoy como expresión del deber de un gobierno de proteger los derechos de propiedad de sus ciudadanos en países donde el Estado de Derecho no predomina.

Siguiendo el consejo del propagandista nazi Joseph Goebbels, de que “si dices una mentira suficientemente grande y te mantienes repitiéndola, el pueblo finalmente llegará a creerla”, el régimen cubano ha promovido incesantemente la falacia de que el embargo de EEUU es responsable del pésimo estado de la economía cubana. Pero no es el embargo el que ha pauperizado al pueblo cubano. El colapso de la economía cubana puede rastrearse claramente hasta su economía colectivista y la abolición de los derechos de propiedad. Ese experimento colectivista resultó en una injusta sociedad económicamente quebrada, caracterizada por un enorme sistema represivo y un gobierno con ilimitado poder sobre sus ciudadanos.

¿Qué tiene que ver el embargo con que el gobierno cubano permita libertades económicas y políticas en Cuba? Permitir libertades económicas y políticas en Cuba es potestad absoluta del gobierno cubano. De ninguna manera lo impide la política de EEUU. Las pésimas condiciones sociopolíticas y económicas cubanas son resultado directo de las fracasadas políticas del gobierno cubano, no de supuestas políticas fallidas del gobierno de EEUU.

Ningún esfuerzo diplomático que busca concesiones de un oponente puede triunfar si una de las partes decide entregar incondicionalmente todas sus fichas de negociación, como está haciendo la administración del Presidente Obama. El abandono de las posiciones negociadoras propias no es base lógica para un compromiso constructivo. Insistir en concesiones legítimas, como el respeto a los derechos humanos, no es una debilidad moral o práctica.

El buque insignia de la política EEUU-Cuba debería ser el honorable esfuerzo –por baldío que resulte– de promover libertades civiles y derechos políticos en Cuba. Que no podamos influir efectivamente en ese proceso no significa que debamos abandonar unilateralmente posiciones concebidas para inducir conductas democráticas. El compromiso diplomático con adversarios raramente triunfa apelando únicamente a principios más elevados de ese adversario.

En negociaciones, cuando una concesión incondicional se recibe, el receptor la toma y avanza a la siguiente demanda. Eso es precisamente lo que ha hecho el gobierno de Castro, y la administración Obama parece acatar. EEUU se sienta ahora con las manos vacías en la mesa de negociaciones, y seguramente también se levantará con las manos vacías.
***
* José Azel es investigador asociado del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

viernes, mayo 03, 2024

En Cuba: La Seguridad del Estado castrista intenta relacionar al relevante laico católico Dagoberto Valdés Hernández, director del Centro de Estudios Convivencia, con Ibrahim Bosch presidente del Partido Republicano de Cuba

 
Tomado de https://diariodecuba.com/

La Seguridad del Estado intenta relacionar a Dagoberto Valdés Hernández con Ibrahim Bosch

*******

El director del Centro de Estudios Convivencia señaló que le fueron retirados los documentos de identidad y fue interrogado.

*******

DDC

Pinar del Río

02 mayo, 2024

El director del Centro de Estudios Convivencia (CEC), Dagoberto Valdés Hernández, denunció en Facebook que fue interrogado por la Seguridad del Estado y se le intentó de relacionar con Ibrahim Bosch, presidente del Partido Republicano de Cuba.

"En la noche de hoy, 30 de abril de 2024, alrededor de las 9:30PM, viniendo de regreso de una reunión de la iglesia en La Habana, el carro en el que viajaban Dagoberto Valdés y Yoandy Izquierdo fue interceptado en la autopista, en la entrada a Pinar del Río, al nivel del desvío del puente del Calero. Además de las dos patrullas policiales estaban los oficiales de la Seguridad del Estado, mayor Ernesto y teniente coronel Manuel", publicó.

El intelectual señaló que le fueron retirados los documentos de identidad a los pasajeros del auto en el que viajaba, y fueron conducidos a una estación de Policía. En dicha estación fue interrogado el chofer del auto, cuestionaron los motivos del viaje.

"En la estación de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria), un tercer oficial de la Seguridad del Estado, llamado Alejandro, interrogó al chofer sobre los vínculos con nosotros, el motivo del viaje, dónde nos había dejado y dónde recogido en La Habana. El chofer dijo la realidad de los hechos: nos había dejado en una iglesia y recogido en otra", expuso.

Valdés Hernández también fue interrogado y se le preguntó por su relación con Ibrahim Bosch. "El teniente coronel Manuel preguntó si conocía a Ibrahim Bosch, presidente del Partido Republicano de Cuba, radicado en Miami. Según el oficial, Bosch es un connotado terrorista que ha convocado a realizar actos violentos dentro de Cuba en las jornadas por el Primero de Mayo y que había dicho que contaban con Dagoberto en Pinar del Río", relató.

Una vez terminado el interrogatorio, se les devolvió los teléfonos móviles y los documentos de seguridad a los tripulantes del auto, y se les permitió regresar a casa.ç

**********

EVTV MIAMI

Hace 8 años

Entrevista a Ibrahim Bosch - Todo Debate con @NelsonRubioTV 22 de Marzo Parte 3 



Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

jueves, mayo 02, 2024

Sin pan, pero con circo. Jorge Ángel Pérez desde Cuba: Los cubanos hemos vivido desde hace más de 60 años bajo una carpa repleta de animales dóciles que sucumben a las ansias de depredadores vestidos de verde olivo.

Sin pan, pero con circo

*******

Los cubanos hemos vivido desde hace más de 60 años bajo una carpa repleta de animales dóciles que sucumben a las ansias de depredadores vestidos de verde olivo.

*******

Por Jorge Ángel Pérez

30 de abril, 2024 

LA HABANA, Cuba. – El pan se ha perdido, incluso ese ejemplar pequeñito y tosco que es parte de la “canasta básica” y de la historia más reciente de la nación cubana. Lo mismo sucede con la leche, esa que tan esencial resulta para el desarrollo de los infantes. La leche que provee el calcio, la leche que es básica para el crecimiento y la fortaleza de los huesos de los infantes está perdida. La leche se ha vuelto una de nuestras más grandes utopías.

La leche, esa que aporta un gran número de vitaminas y minerales está desaparecida en todo el archipiélago cubano, y quizá por eso se ha convertido en unas de las más grandes pesadillas de los padres y también una de las mayores añoranzas de padres y niños cubanos de la historia más reciente.

La leche podría ser algo así como el centro de todas nuestras añoranzas, la más grande “utopía” de Tomás Moro si es que reconociera la existencia del país, y más si tuviera hijos en Cuba; y en orden consecutivo podrían aparecer otras muchas añoranzas, entre ellas el pan, los huevos para la leve tortillita que iría a parar a ese espacio entre las dos minúsculas tapitas del pan.

La leche en Cuba es una utopía, tan utopía como la de Tomás Moro, pero también es utopía el plato de moros y cristianos que de seguro no conoció Tomás. Y es que nuestra vida se ha llenado de imaginaciones. Utopía es la ilusión de ser feliz con una mesa bien servida, una mesa rebosante de exquisiteces y ambrosías que no van mucho más allá del huevito frito

Nuestra utopía es mucho más leve que la de Tomás, es más discreta. Nuestra utopía, nuestros sueños, son irrisorios, casi grotescos. Nuestra utopía es el pan untado con mantequilla, es el pan untado con aceite o el pan untado con pan. Nuestras utopías son delirios, son desequilibrios, inadaptaciones a la realidad, como suele suceder en casi todas las utopías, lo mismo en la de Tomás Moro que en la de los comunistas cubanos.

La utopía no es un circo, la utopía no es esa una carpa de circo que podría ser semejante a un pirulí. La utopía no es un caramelo, la utopía no es esa lona levantada sobre columnas de aluminio que un viento leve podría deshacer y hacer volar por los cielos. La utopía es alucinación, y los niños precisan algo más que alucinaciones. Los niños necesitan concreciones que el Gobierno sustituye con un poco de pan y mucho de circo.

El circo ese que han armado en los terrenos de la Ciudad Deportiva, en El Cerro, es la felicidad de muchos niños, y hasta de los mayores, sobre todo cuando dejaron resueltas las más urgentes necesidades de la casa, pero para otros es recordar, es sufrir, es constatar los malabares que hacemos los cubanos en la casa. Esos malabares que visibilizamos en todas las horas que el día tiene. Un circo y una venta de rositas y confituras alrededor de la carpa no es, de ningún modo, la felicidad.

Nuestra utopía, incluida la de los niños, no es una carpa de circo y una venduta de rositas de maíz y caramelos. Nuestra mayor utopía de hoy es el plato de arroz con una breve cubierta de frijoles. La felicidad no puede conseguirse jamás bajo una carpa de circo, bajo ese mundo de “voluntades y representaciones”.

Nuestras utopías no son, ni de lejos, la venta de chocolates y rositas de maíz bajo la carpa de ese circo. El circo no es la felicidad, el circo ya lo tenemos en la casa y está repleto de malabares y malabaristas, que así decía mi madre. El circo no es la felicidad real. El circo no sustituye a la felicidad real ni a la vida.

Cuba es una gran carpa de circo en la que los domadores resultan ser muy crueles, mientras el resto de los cirqueros da pena. El circo, la carpa, no es la felicidad, y eso lo reconocemos muy bien los cubanos que vivimos bajo una gran carpa de circo. Los artistas de ese circo de averiada carpa bajo la que vivimos desde hace más de 60 años, no comulgamos con esos malabares, porque malabaristas somos en cada uno de los días, porque nuestras vidas son, por voluntad de otros, la vida de un triste circo. 

El circo no será, bajo ninguna circunstancia, un sustituto de la felicidad real. Los cubanos hemos vivido desde hace más de 60 años bajo una carpa repleta de animales dóciles que sucumben a las ansias de depredadores vestidos de verde olivo, que traban de una dentellada a los animales más dóciles. Una carpa de circo en la Ciudad Deportiva de la capital no hará otra cosa que ponernos frente a nuestras limitaciones, frente a nuestras realidades. El circo es una metáfora de nuestras vidas.

Una carpa hace que nos miremos como los suplentes de esos animales que traspasan, para sobrevivir, el arco de fuego, y también el león dócil que se pliega al látigo, a la fuerza del látigo que golpea y hace reclamos de obediencia. El circo es un espacio de dictados funestos, de reclamos de obediencia. El circo es algo de pan para callar a las multitudes.

El circo, al menos en Cuba, al menos en esos terrenos de la Ciudad Deportiva, es una muestra del mundo como “voluntad y representación”. El circo propicia la visibilidad de los animales dóciles, de esos que resultaron ser domados tras una vida en libertad y rebeldía. El circo es una metáfora de Cuba, y a los domadores póngales usted el nombre, y, si le parece bien, sus facciones, la cara toda.

****************


En las fotos el principal autor de las utopías alimenticias postrevolucionarias así  como  Destructor en Jefe  de los positivos logros de la República de Cuba, en lo que a bienestar se refiere, alcanzados en sus 57 años de existencia. 

ALGUNAS UTOPÍAS ALIMENTARIAS CUBANAS QUE FUERON REALIDAD ANTES DEL SUPUESTO TRIUNFO REVOLUCIONARIO DEL 1 DE ENERO DE 1959

Nota del bloguista de Baracutey Cubano


Según el economista y comunista Oscar Pino Santos en su  librito La penetración del Imperialismo norteamericano en la economía cubana, escrito en 1957, el 25 % de los alimentos que consumían los cubanos, siendo Cuba un país agrícola,  eran importados. Lo que no dice ese economista comunista que murió en el 2005 trabajando en el Consejo de Estado es que esa importación se debía en gran parte no por  ineficiencia económica del país, como ocurre desde hace casi 60 años,  sino por distintas razones; veamos algunas: 

1) Resultaba mucho más barato comprar, por ejemplo,  el arroz en los EE.UU., en los Estados de la cuenca del Mississipi, que cultivarlos en Cuba; con otros cultivos sucedía lo mismo. Era más barato comprar en EE.UU. la manteca de cerdo, la cual apenas se consume en los EE.UU.pero que era entonces de consumo tradicional en Cuba, que producirla en Cuba o producir aceites vegetales.

2)  En Cuba se intentó  por los años 20s y 30s cultivar trigo, sobre todo en las provincias centrales, pero no dió resultado, luego la harina de trigo, fundamental para hacer panes, galletas, confitería, etc., se tenía que comprar en el exterior cubano  y así otros productos que eran de consumo tradicional del cubano. 


3) Finalmente, los cubanos  estábamos acostumbrados a consumir bacalao de Noruega, tasajo uruguayo (en Cuba estaba prohibida la matanza de ganado caballar),  al igual que la mantequilla holandesa, quesos franceses y suizos, turrones, jamones y vinos  españoles, peras, manzanas, melocotones, albaricoques enlatados de EE.UU., calamares y sardinas españolas, etc. .En resumen:  Los cubanos éramos un poco sibaritas  dentro del alcanze que tenían nuestros bolsillos y nos gustaba darle gusto al paladar, aunque los alimentos y bebidas fueran exóticos. 

En el mencionado librito y en el  Cuadro No. 20 se muestra el consumo doméstico, producción nacional e importaciones de los principales productos alimenticios en el período 1954-1956 donde se observa que la cantidad y el valor (en porcientos) del consumo doméstico de producción nacional fueron el 81% y el 71% respectivamente, mientras que la cantidad y el valor del consumo doméstico de importación fueron 19% y 29% respectivamente. En ese cuadro, cuya relación de alimentos bien serviría como ejemplo objetivo de cual era la canasta básica del cubano promedio de aquellos tiempos, muestra datos interesantísimos como el hecho de que el 98% de la cantidad y el 92% del valor de los productos lácteos consumidos por la población cubana era de producción nacional. 

Cafetería de un Ten Cents y los precios de sus ofertas:



Cafeterias donde al café con leche lo acompañaba el pan con mantequilla y otros acompañantes; las fotos son de cafeterias de ¨pùeblo de a pié¨ ; no son fotos de las dos  cafeterías El Carmelo (El de Calzada y el de 23 en El Vedado), Potín, la del Hotel Hilton, la del Hotel Capri, etc. y ni siquiera las de los varios  Ten Cents que habían en La Habana  

***********

Fiambres:

Un fritero en plena labor

*************

Pancon lechón

Chicharrones

********
ALGUNAS COMIDAS TÍPICAS  EN CUBA  ANTES DE LA LLEGADA  DEL CASTRISMO


************

Minimáx en una calle de La Habana; quizás  uno entonces localizado en la calle  San Lázaro


Supermercado de 17 y K en El Vedado

BODEGAS DE BARRIO QUE NO SUPERMERCADOS O MINIMAX













Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

miércoles, mayo 01, 2024

Alberto Méndez Castelló desde Cuba: 1ro de mayo en Cuba: La sumisión en lugar de la protesta cívica

 Video del año 2009: Cuba: Libertad y Sindicalismo 

(antes del triunfo de la Revolución y después)



*****************
Tomado de https://www.cubanet.org

1ro de mayo en Cuba: La sumisión en lugar de la protesta cívica

*********

En lugar de ejercer su “soberanía” frente a una clase dirigente glotona, mediante la protesta cívica en un día de reivindicaciones laborales, los cubanos han sido sometidos en la más inverosímil sumisión.

*********

Por Alberto Méndez Castelló

1 de mayo, 2024

PUERTO PADRE, Cuba.- Cuba sufre una de las peores crisis socioeconómicas, demográficas y cívicas de su historia. Con el peso cubano, la moneda nacional depreciada, sin apenas poder adquisitivo y devaluada como nunca antes frente al dólar estadounidense -la moneda del “imperialismo yanqui”-, el proletariado cubano dirigido por el Partido Comunista de Cuba (PCC), ha perdido la batalla ideológica frente a su “enemigo número 1”, la economía de mercado y la democracia representativa.

Pero en lugar de ejercer su “soberanía” frente a una clase dirigente glotona, mediante la protesta cívica en un día de reivindicaciones laborales, como lo es el 1ro de mayo, la represión policíaca y la acción penal de los tribunales de “justicia”, aunados todos a sus voceros que por la radio, la televisión y las redes sociales han amplificado el mensaje coercitivo, así el régimen totalitario ha conseguido someter a los cubanos en la más inverosímil sumisión.

Los reclutados

Cuales delincuentes, atrapados in fraganti para ser reclutados como agentes encubiertos por comprometimiento (suceso jurídico-policíaco en el que sólo existen dos alternativas, o el inculpado colabora con el reclutador o va preso), esta semana y desde hace días, el sindicato oficialista hizo firmar documentos a los trabajadores, en los que se comprometen a asistir a los desfiles por el 1ro de mayo. Desfiles “vistosos”, “coloridos”, “patrióticos”, que en realidad son la pantalla de un régimen de represión, económicamente menesteroso.

Con los trabajadores “no estatales”, los de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) particulares, es innecesario firmar documentos de compromiso.

El proceso es más sencillo, aunque igualmente efectivo por su brutal anuencia oficialista: el trabajador que no desfile el 1ro de mayo, se va, hay otros esperando por ese puesto; el negocio no puede caer en evidencias. Y, ciertamente, también entre los “mipymeros” el contrato laboral funciona políticamente como con los trabajadores estatales o cooperativistas, entre ellos no hay “contrarrevolucionarios” ni cabida para la “contrarrevolución”, ni propaganda política contraria a la “revolución”. O caen presos.

¿Cómo es posible que un ser humano, mujer u hombre, a cambio de un puesto de trabajo y un salario entreguen al patrono su libertad…?

Día de consignas

Mientras en el mundo el 1ro de mayo es un día en que los trabajadores reclaman derechos, en Cuba es este un día de consignas y acatamiento al Partido Comunista, que es un partido “único”, pero también, de hecho y de derecho, es el único empleador en Cuba, donde no se firman contratos laborales o empresariales sin su visto bueno, que, necesariamente, no tiene que ser oral ni por escrito, pero, ¡ay del trabajador o de la empresa si, en sutilísimo lenguaje corporal desaprobatorio, el “Partido” enarca una ceja.

No. El miedo no es el camino de la libertad. Como ser pensante que es, el ser humano en la consecución de sus derechos económicos, políticos y civiles, no precisa de más liderazgo que el de sí mismo, no precisa de más guía que la voz de su conciencia. Políticos o aprendices de políticos de todos los signos en ya demasiadas ocasiones han medrado y medran con los sentimientos libertarios de sus semejantes, y, ése, quizás, sea su mayo crimen: el cinismo.

Los que aplauden

No. No acabo de entender cómo teniendo Cuba tantos trabajadores con salarios míseros, como los obreros de la construcción, los peones de la agricultura, la ganadería, los servicios comunales o el proletariado de las industrias, entre ellas la industria azucarera, que fueran ellos tan batalladores por sus derechos, hoy, explotados como están, en lugar de protestar, aplauden.

No, no entiendo cómo teniendo Cuba tantos gremios de profesionales, como los de la Salud Pública, son tan sumisos que son meros siervos del régimen exponiéndose no sólo hasta el secuestro de sus haberes, sino hasta el de sus mismas personas, como es el caso de los dos médicos secuestrados, de los que sus compañeros de trabajo nada dicen, ni una voz, ni una carta pública. Nada. Nunca. Ni en ningún 1ro de mayo de los que han pasado desde que fueran secuestrados.

¿Esos son los derechos de los trabajadores en Cuba? No. La hipocresía no es fuente de ningún derecho. La sumisión no es la vía del mejoramiento humano. Y Cuba y los cubanos proseguirán siendo míseros mientras prosigan siendo sumisos. Honor, pues, a los que hoy están en la cárcel porque un día con su voz hicieron valer sus derechos.


Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...

Calixto Campos Corona: LA VERDAD SOBRE EL 1 DE MAYO COMO EL DÍA DE LOS TRABAJADORES. José Martí sobre los hechos sangrientos en Chicago y el proceso de los siete anarquistas condenados a muerte

 DE LOS ARCHIVOS DE BLOG BARACUTEY CUBANO


PRIMERO DE MAYO: ¿FESTIVIDAD MARXISTA O DÍA DEL TRABAJO?


Por Dr. Alberto Roteta Dorado.
1 de mayo de 2020

Santa Cruz de Tenerife. España.- Los partidistas cubanos – sin que sea necesario explicar de qué partidismo se trata, toda vez que solo se reconoce un partido único de manera oficial– han de sentirse frustrados ante la suspensión de los tradicionales actos por el día primero de mayo, algo de lo que han hecho una fiesta demasiado teatralizada como para poder creer que ese “mar de trabajadores” acude a la cita por su plena voluntad, al menos así debe ser para aquellos que no han perdido la capacidad de pensar y analizar dejando a un lado la maligna influencia de aquellos encargados de manipular el pensamiento de las “masas”. 

La presencia de una pandemia, cuyos males hacen estragos por doquier, sin distinción de razas y credos, culturas e ideologías, posición social y tenencias materiales, ha determinado que la mayoría de los países del mundo suspendieran las grandes concentraciones de personas por el elevado riesgo de contagiarse por un misterioso virus que en breve tiempo se ha expandido por todo el planeta. 

Hubiera sido el colmo que el régimen de La Habana, en su empeño por hacer perdurar lo que ya no tiene existencia, convocara masivamente a sus trabajadores – porque sin duda, son suyos ante la total ausencia de libertades que reina en la isla caribeña desde hace más de medio siglo–, aunque como todos conocen del comunismo puede esperarse cualquier cosa por muy incoherente y absurda que sea. En todo este tiempo han dado múltiples pruebas que demuestran lo que expongo.  

Como sustitución de la habitual concentración de cubanos en todas las plazas, avenidas y parques, desde la capital de la isla hasta el más remoto pueblo campestre, el régimen castrista se encargó de diseñar una serie de “acciones estratégicas” utilizando las llamadas redes sociales – la principal herramienta en estos tiempos de confinamiento–. De ahí que hoy han estado muy atareados sus “acólitos”, quienes obligados a obedecerlos hasta el fin de sus días, se encargan de publicar sus obsoletas consignas, de mostrar los barrios con banderas e himnos, de repetir una vez más los considerados “logros” de una revolución que dejó de serlo hace un buen tiempo, de recordar a quienes deben absoluta obediencia que han de estar eternamente agradecidos por unas “bondades” que solo ellos pueden creer – si es que en realidad dan sentido de credibilidad a su demoníaco discurso–.   
  
De cualquier modo, y de manera general en el mundo ya no se celebra con tanta intensidad el primero de mayo, por cuanto, muchos de los objetivos que se proponían los trabajadores en un pasado no tan distante, actualmente se suelen negociar y alcanzar sus logros y propósitos a través de acciones concretas de diálogos y legislaciones, por lo que la festividad va quedando un tanto en el olvido y su evocación resulta mucho más simbólica que práctica en muchos sitios del orbe en los que las pancartas, consignas y marchas han cedido su paso a nuevos métodos de reclamo y propuestas prácticas que puedan beneficiar no solo a proletarios obreros –como en el pasado–, sino a multitudes de hombres, incluyendo empresarios y directivos; y es justo en este punto que la teatralización de la festividad cubana no tiene límites toda vez que allí todo es “gloria y beneplácito”, sus trabajadores – unos de los más explotados, reprimidos y mal pagados del mundo– no tienen nada que reclamar; lejos de cualquier actitud de reclamo surgen consignas de alabanza a su mal llamada revolución, a las múltiples victorias, y como es de esperar, al viejo comandante, por suerte, ya no está presente en el reino de este mundo. 

Esto origina una reacción de rechazo por parte de las propias multitudes que acuden tras la apariencia de una voluntariedad, que como es sabido no es real. Al final unos lo hacen de modo mecánico arrastrados por los efectos devastadores del excesivo adoctrinamiento, otros por el que dirán, otros ante el temor que reina por doquier, y si acaso una exigua minoría que aun le sigue los pasos al castrismo.  

Sin embargo, el día de los trabajadores, o del trabajo, es una de las fechas más universales si consideramos que una gran cantidad de países del mundo, más allá de sus ideologías, creencias, posición política, desarrollo económico, etc., la conmemoran, reservándome el término celebración, que en realidad es correcto para una convocatoria de esta naturaleza, por lo polémico que pudiera resultar si consideramos que su origen está en relación con protestas que culminaron de manera sangrienta con la ejecución de varios líderes proletarios en 1886, en la ciudad de Chicago. 

Está de más detenerme a explicar que la utilización del término proletarios* –independientemente de que los lectores lo asocien inmediatamente a las tendencias marxistas, a Karl Marx, al izquierdismo socialista, a la Internacional Comunista, o a cualquier otro elemento de esta naturaleza– es correcta, y esto no me hace simpatizante del socialismo, sino conocedor de un significado que hemos olvidado, o mejor aún, hemos estigmatizado erróneamente a partir de la posesión que el socialista alemán Carlos Marx asumió del término al vincularlo al sistema capitalista, en el cual los obreros, esto es, los proletarios, según sus concepciones teóricas, al no disponer de los medios de producción se ven forzados a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, la clase empleadora; con lo que acuñó la idea del proletariado y su verdadera definición a la oposición entre dos clases sociales antagónicas: la burguesía y el proletariado.  

Con la incursión de los preceptos marxistas la tenida del primero de mayo adquirió un matiz demasiado politizado y estigmatizado, con lo que se dejaba a un lado la evocación a  Albert Parsons, Adolph Fischer, August Spies, George Engels y Oscar Neebe, quienes fueron ejecutados tras los trágicos sucesos de aquel primero de mayo de 1886 en Chicago, donde los agentes policiales arremetieron contra una multitud de hombres que reclamaban derechos laborales y entre los que además de los líderes antes mencionados se encontraban Louis Ling, quien se suicidó en prisión, y Samuel Fielden y Michael Schwab, a quienes se les conmutó la pena de muerte por cadena perpetua; conocidos más tarde como los Mártires de Chicago – a los hechos del último de los días de protesta se le recuerda como la revuelta de Haymarket–, a los que en el presente apenas se les recuerda, no solo en Cuba, la nación donde únicamente se predican los “inmensos logros” de su “socialismo sostenible”, sino de manera general en un mundo demasiado inmerso en la superficialidad y el sensacionalismo como para estar recordando a aquellos que sentaron las bases para lo que hoy conocemos como el día de los trabajadores. 

No es menos cierto que los movimientos socialistas han tenido a través de los años una participación muy activa en relación con esta festividad, a la que se le seguirá asociando, al parecer inevitablemente, con las corrientes de este tipo. El hecho de que la exigencia de una jornada de trabajo no superior a las ocho horas fuera propuesta veinte años antes de los hechos de Haymarket por el Congreso de la Internacional celebrado en Ginebra en 1866, y repetido en 1889 por el Congreso Obrero de París, ha sido el elemento que con mayor fuerza permite establecer los lazos entre el día del trabajo y las demandas de los socialistas que Federico Engels se encargó de ensalzar en el prefacio de 1890 a El Manifiesto Comunista, documento en el que menciona fuerzas del proletariado, ejército de proletarios, y retoma la célebre frase “proletarios de todos los países están unidos”, (así como la he escrito literalmente) que en realidad no le pertenece ni a él, ni a Marx como se cree, sino al también alemán Karl Shapper: “Proletarier aller Länder, vereinigt euch!” **

Y así las cosas, y aunque los llamados proletarios desconozcan estos elementos que antes he expuesto, el primero de mayo, tal y como se percibe en la actualidad en aquellas naciones donde se reúnen quienes trabajan de manera tradicional, y sin mucho entusiasmo, es una celebración que huele demasiado a socialismo, a marxismo, a izquierdismo, y por qué no, al oportunismo inherente a aquellos que se empeñan en defender el diabólico engendro marxista.  
-----------------------------
*El origen del término proletario se remonta a la antigua Roma, cuando no se habían establecido pautas socialistas, ni se había hecho referencia a esta tendencia, exceptuando la posibilidad de algunas ideas de Platón que se pudieran relacionar con esta modalidad de sistema, algo que no deja de ser una simple especulación. En Roma los proletarios, del latín proletarius, eran los integrantes de la clase social más baja, los carentes de propiedad, que solo eran vistos como gente generadora de proles, o sea, de hijos, quienes pasaban más tarde a formar el ejército imperial.
**Frase original en alemán que puede traducirse como “proletarios de todos los países uníos”, ahora como una exhortación y no como una referencia como la escribiera Engels en El Manifiesto Comunista.
**************
Nota del Bloguista de Baracutey Cubano


El filósofo  y ex comunista, Antonio Escohotado habla sobre la figura de Karl Marx

**************

LA VERDAD SOBRE EL 1 DE MAYO COMO EL DÍA DE LOS TRABAJADORES

Por Calixto Campos Corona
Director de la Revista LUX
28 DE MAYO DE 2016


Policías asesinados por bomba detonada por anarco-comunistas en Chicago


Uno de los fraudes más grandes del comunismo ha sido sobre la fecha del primero de mayo, el mal llamado Día de los Trabajadores.

En la ciudad de Chicago no hubo ningún trabajador muerto. El día 4 de mayo los trabajadores de una fábrica hicieron una manifestación en demanda justa de la jornada de 8 horas. La policía, al formarse disturbios –podemos pensar que un grupúsculo que pasaron a desór­denes– y la policía intervino violentamente después que un grupito lanzó una bomba por la cual murieron cuatro policía y alrededor de siete resultaron heridos. Fueron apresados por la fuerza pública cinco revoltosos, que no por casualidad eran anarquistas y comunistas. Fueron solo cinco los detenidos y semanas después condenados a la horca. Cuatro de los revoltosos eran alemanes, solo uno era norteame­ricano. Uno de ellos se ahorcó en la cárcel. Los restantes fueron ahorcados públicamente.

Como verán, la historia que hacen los comunistas del 1ro. de mayo es falsa, el 1ro. de mayo no pasó nada; no hubo trabajadores muertos; lo del 1ro. de mayo, como es costumbre, los comunistas falseando la verdad.

Llevamos años el Dr. Luis Conte Agüero y la Federación Eléctrica acabando con esa falsa fecha. Pero sí proponemos para la futura fecha de los trabajadores cubanos, el 18 de enero de 1961, cuando tres traba­jadores eléctricos fueron fusilados por el castrismo.

Estos sí son mártires, los del 18 de enero de 1961: Willam Le Santé. Orilio Méndez y Julio Casielles.

El desfile de la firma Chanel en el Prado de La Habana, con todas sus riquezas y sus bellas vestimentas, es una afrenta al pobre pueblo cubano con sus despojos y sus pobres vestimentas. O sea, un choteo ante la miseria del pueblo.

En opinión del Wall Street Journal, la reanudación de relaciones de la administración de Obama con el régimen de los Castro, solo favorece al gobierno cubano.

Halliburton, uno de los mayores contratistas del mundo de campos petrolíferos, fue sancionado por negociar con el gobierno cubano.

Nunca nos atrevemos a opinar sobre la política de Estados Unidos, pero en esta ocasión creemos que el fenómeno Trump se debe a que el pueblo americano está cansado de sus políticos. Por eso la gran acogida al Sr. Trump.

Al principio de la revolución cubana, el dictador Castro dijo que los futuros gobernantes cubanos no permitirían que los viejos se perpetúen en el poder. No lo ha cumplido. Solo los jóvenes pueden encaminar por senderos de progreso y grandeza un país. ¡Demos paso a los jóvenes!


*********
Video del año 2009: Cuba: Libertad y Sindicalismo

*********

La vida poco «comunista» de Karl Marx: criadas, deudas y despilfarro de dinero en alcohol y burdeles

*********
El comportamiento del pensador que clamó contra la opresión y defendió a las clases obreras más desprotegidas fue muy poco coherente con las ideas que desarrolló
*********
Por I. Viana
Madrid
29/09/2019

Karl Marx es el pensador que, posiblemente, más ha influido en la historia y la política de los dos últimos siglos, imprescindible para configurar el mundo tal y como lo conocemos hoy. Su obra es la responsable del surgimiento de ideologías tan importantes como el comunismo y el socialismo, que dio lugar a regímenes dominantes y longevos como la URSS de Lenin y Stalin, la China de Mao Tse Tung, la Cuba de Fidel Castro, la Camboya de Pol Pot, la Rumanía de Ceausescu o la Yugoslavia de Tito.

Desde su muerte, obviamente, se ha hablado y escrito mucho sobre sus ideas, pero no tanto sobre si estas han sido coherentes con la propia vida de su autor. Resulta chocante pensar que el hombre que se alzó contra los obreros esclavizados e introdujo conceptos como la lucha de clases, la dictadura del proletariado y la importancia del trabajo llevara una vida de burgués y fuera, durante su juventud, un estudiante aficionado a los burdeles, las borracheras y los suspensos. Esa otra parte de su vida la recogen Malcolm Otero y Santi Giménez en «El club de los execrables» (Penguin Random House, 2018), donde cuentan el lado oscuro de otros de los personajes más idolatrados de la humanidad, como Churchill, Chaplin, Picasso, Hitchcock o Einstein.

El de Marx tiene lo suyo. No hay más que ver dónde gastó su estancia en la Universidad de Bonn, muy lejos de las aulas. Se unió al Club de la Taberna de Tréveris, una asociación de bebedores de la que llegó a ser su presidente. Allí malgastó sus primeros meses con unos compañeros de batallas que, encima, le describían como un juerguista violento e infiel, muy poco preocupado por su formación. La situación tocó fondo cuando, en el primer semestre de 1836, las autoridades universitarias lo expulsaron por «desorden nocturno en la vía pública y embriaguez».

La solución de la familia Marx, una familia de clase media acomodada, fue matricularle en Derecho por la Universidad Humboldt de Berlín y tampoco le fue muy bien. Sus estudios en leyes no le interesaron mucho (o nada), pero allí por lo menos comenzó a desarrollar su querencia hacia las ideas filosóficas de los jóvenes hegelianos. Finalmente se doctoró en la Universidad de Jena —conocida en el ámbito académico como un centro donde se conseguían títulos con relativa facilidad— con una tesis sobre el materialismo de Demócrito y Epicuro.

«Más que los jóvenes millonarios»

Marx nunca llegó a sentar la cabeza del todo. Durante su estancia en la Universidad de Berlín, donde pasó cuatro años y medio, fue encarcelado por alboroto y embriaguez y, además, fue acusado de llevar armas no permitidas. Llegó incluso a batirse en duelo y en el diploma que se le extendió la institución constaba que había sido denunciado en varias ocasiones por no saldar debidamente sus deudas económicas. En aquella época fue frecuente que su padre le llamase la atención por el mal uso que hacía del dinero que la familia le enviaba para su manutención.

(Karl Marx, junto a su mujer, en 1869 - ABC)

Prueba de ello es la carta que este le manda preguntándole por cómo era posible que, durante el primer año en la capital alemana, se gastara 700 tárelos, tres o cuatro veces más que cualquier otro estudiante de su edad. «Más que los jóvenes millonarios», le decía este. Era casi lo que ganaba un concejal del ayuntamiento de Berlín. «A veces me hago a mí mismo amargos reproches por haberte aflojado demasiado la bolsa y he aquí el resultado: corre el cuarto mes del año judicial y tú ya has gastado 280 táleros. Yo no he ganado todavía esa cantidad durante todo el invierno», añadía su padre en otra carta recogida por Antonio Cruz en « Sociología: una desmitificación» (Clie, 2002).

Después de aquello, Marx se volcó en el periodismo. Se trasladó a la ciudad de Colonia en 1842 y comenzó a escribir para el periódico radical «Gaceta Renana». Allí expresó libremente unas opiniones cada vez más socialistas sobre la política, junto a unos compañeros de trabajo que le describían como un hombre dominante, impetuoso, apasionado y con una confianza sobredimensionada en sí mismo.

Matrimonio aristócrata

El pensador alemán ya se había casado con Jenny von Westphalen, una baronesa de la clase dirigente prusiana que rompió su compromiso con un joven alférez aristocrático para estar con él. Otra cosa es que Marx le correspondiera con es debido. Lo primero que hizo este fue pedirle que pagara las deudas que había contraído de sus de juergas y afición a las prostitutas. Y ni aún así detuvo sus excesos. La dote de su esposa se esfumó rápidamente. En la misma noche de bodas perdió una buena parte del dinero que le había regalado su suegra.

Obviamente, no se habló de estas cosas cuando, en mayo, un manuscrito del pensador alemán fue vendido por 523.000 dólares en una subasta celebrada en Pekín. Más de 1.250 páginas de notas que el filósofo de Tréveris produjo en Londres, entre septiembre de 1860 y agosto de 1863, como preparación para su obra cumbre, « El Capital», base de la ideología comunista. Fue precisamente durante su estancia en la capital británica, y mientras su propia familia sufría calamidades, cuando se pulió su propia herencia a base de borracheras.

Durante esos años, Marx y su familia tuvieron que sobrevivir de las pequeñas ayudas que les brindaba su suegra millonaria y sus amigos. El propio Friedrich Engel, con quien el filósofo alemán escribió su famoso « Manifiesto comunista» en 1848, tuvo que regalarles una casa. Y a pesar de ello, no consiguió que llegara a su hogar la estabilidad económica que tanto ansiaban su mujer y sus hijos. Él mismo lo confiesa en una carta a su amigo, en la que reconoce que, a pesar de no tener que pagar ningún alquiler, sus deudas no paran de crecer. Esto no impidió que Marx veraneara en los mejores balnearios ni que mandara a sus hijas a estudiar piano, idiomas, dibujo y clases de buenas maneras con los mejores profesores de Londres. Todo ello, claro, pagado por Engels.

Un yerno de «mala» familia

Resulta sorprendente igualmente que el famoso pensador socialista, promotor de la lucha de clases, llegara a escribir otra carta en la que expresaba sus dudas sobre el marido de una de estas hijas. La razón: no tenía claro que fuera de buena familia. Una actitud no muy propia de alguien que pregonaba contra la opresión y defendía a las clases obreras más desprotegidas y desfavorecidas.

Otra dato curioso es que, a pesar de las penurias económicas que arrastró, el autor del «Manifiesto comunista» tuvo una criada trabajando en su casa durante toda su vida. Su nombre era Helene Demuth y servía a familias ricas desde los diez años. Después de pasar por varias mansiones llegó a la de la baronesa Westphalen, la suegra de Marx. Cuando la hija de esta se casó con el pensador, les regaló a su sirvienta, que tuvo que seguir al matrimonio hasta París y Londres aunque solo hablaba alemán.

Por su trabajo, Karl Marx no la pagaba ni un solo céntimo, a pesar que se encargaba de las tareas domésticas, de cuidar a sus siete hijos y de administrar los pocos recursos de la familia. Y por si no fuera poco, el filósofo mantuvo con ella una relación extramatrimonial. En 1850 dejó embarazada a su mujer y, aprovechando un viaje de esta a Holanda para conseguir fondos para la causa marxista, también a su criada. Él no lo reconoció, hasta el mundo de que le dijo a  esposa que el padre era su amigo Engels. Hasta le puso el nombre de su colaborador.

(Marx, en 1875 - ABC)

A causa de esto, la mujer de Marx no podía ver a Engels. Marx mantuvo la mentira durante un tiempo, pidiéndole a su esposa que no le recriminara nada a su amigo, que no solo le regaló un piso, sino que asumió una paternidad que no le correspondíaY cuando la señora von Westphalen por fin conoció la verdad, aquello se convirtió en una especie de herida familiar silenciada para los restos. «No se hablaba del asunto, en parte porque el hecho les parecía escandaloso a la luz de la moral burguesa imperante en la época, y en parte porque no se ajustaba a los rasgos heroicos e idílicos propios de un ídolo de las masas. Se borraron, pues, todas las huellas de ese hijo y, sólo la casualidad, preservó de la destrucción una carta que aclaraba el asunto», escribió el filósofo alemán Hans Blumenberg, en «Karl Marx en documentos propios y testimonios gráficos» (Salvat 1984).

Pero ahí no acabaron las andanzas del fundador del comunismo. Además de su afición por los prostíbulos londinenses, cuentan Otero y Giménez que, mientras su mujer estaba convaleciente con varicela, intentó abusar de su sobrina. Todo ello mientras su familia sufría un revés tras otro. De sus siete hijos, solo consiguieron sobrevivir tres hijas. Y de estas, una murió de cáncer a los 38 años y las otras dos se suicidaron. Una de ellas, Laura, lo hizo junto con a su marido, Paul Lafargue, uno de los introductores del marxismo en España y autor del famoso «El derecho a la pereza». Habían pactado hace años ya que se quitarían la vida cuando su salud no les permitiera mantener su independencia vital y lo cumplieron pasados los 60 años. La otra, Eleanor, se envenenó a los 43 al descubrir que su compañero, el socialista Edward Aveling, se había casado en secreto con una amante.

*********
Nota  del Bloguista de Baracutey Cubano

José Martí  en esta carta al Director del diario argentino La Nación, para el cual en esa época  escribía frecuentemente y muy bien remunerado,  escribe sobre los hechos ocurridos en   Chicago,  pero un año  después, Noviembre 13, 1887,   escribe  también para La Nación  algo muy diferente y mucho más largo sobre la ejecución de los supuestos mártires de Chicago, el cual pueden leer  haciendo clicl AQUÍ. 

El proceso de los siete anarquistas de Chicago

Terroristas de Chicago

Nueva York, septiembre 2 de 1886
Señor Director de La Nación

Aquellos anarquistas que en la huelga de la primavera lanzaron sobre los policías de Chicago una bomba que mató a siete de ellos, y huyeron luego a las casas donde fabrican sus aparatos mortíferos, a los túneles donde enseñan a sus afiliados a manejar las armas, y a untar de ácido prúsico, para que maten más seguramente, los puñales de hoja acanalada; aquellos que construyeron la bomba, que convocaron a los trabajadores a las armas, que llevaron cargado el proyectil a la junta pública, que excitaron a la matanza y el saqueo, que acercaron el fósforo encendido a la mecha de la bomba, que la arrojaron con sus manos sobre los policías, y sacaron luego a la ventana de su imprenta una bandera roja; aquellos siete alemanes, meras bocas por donde ha venido a vaciarse sobre América el odio febril acumulado durante siglos europeos en la gente obrera; aquellos míseros, incapaces de llevar sobre su razón floja el peso peligroso y enorme de la justicia, que en sus horas de ira enciende siempre a la vez, según la fuerza de las almas en que arraiga, apóstoles y criminales; aquéllos han sido condenados, en Chicago, a muerte en la horca.

Tres de ellos ni entendían siquiera la lengua en que los condenaban. El que hizo la bomba, no llevaba más que unos nueve meses de pisar esta tierra que quería ver en ruinas.

Uno solo de los siete casado con una mulata que no llora, es norteamericano, y hermano de un general de ejército: los demás han traído de Alemania cargado el pecho de odio.


Desde que llegaron, se pusieron a preparar la manera mejor de destruir. Reunían pequeñas sumas de dinero; alquilaban casas para hacer experimentos; rellenaban de fulmicoton trozos pequeños de cañería de gas: iban de noche con sus novias y mujeres por los lugares abandonados de la costa a ver cómo volaban con esta bomba cómoda los cascos de barco: imprimían libros en que se enseña la manera fácil de hacer en la casa propia los proyectiles de matar: se atraían con sus discursos ardientes la voluntad de los miembros más malignos, adoloridos y obtusos de los gremios de trabajadores: “pudrían,–dice el abogado,–como el vómito del buitre, todo aquello a que alcanzaba su sombra”.

Aconsejaban los bárbaros remedios imaginados en los países donde los que padecen no tienen palabra ni voto, aquí, donde el más infeliz tiene en la boca la palabra libre que denuncia la maldad, y en la mano el voto que hace la ley que ha de volcarla: al favor de su lengua extranjera, y de las leyes mismas que desatendían ciegamente, llegaron a tener masas de afiliados en las ciudades que emplean mucha gente alemana: en Nueva York, en Milwaukee, en Chicago.
**************

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Para seguir leyendo hacer click aqui­ ...