SlideShare una empresa de Scribd logo
Organizar y      Gestionar la              Elaborar y
   animar         progresión                  hacer
situaciones           de                  evolucionar
                     los                       los
     de
                 aprendizajes             dispositivos
aprendizaje                                                    Implicar a los
                                               de
                                         diferenciación         alumnos en
                                                                    sus
                                                               aprendizajes
                                                                  y en su
                                                                    trabajo



                                                                                Trabajar
                                                                               en equipo




                                                                                Participar
                                                                                  en la
                                                                                gestión de
                                                                                    la
Competencias                                                                     escuela
de referencias

                                                                              Informar e
                                                                              implicar a
                                                                                 los
                                                                                padre




                                                               Utilizar las
                                                                 nuevas
                                                               tecnología

                                                Afrontar los
                                                 deberes y
                                                     los
                            Organizar             dilemas
                             la propia          éticos de la
                            formación            profesión
                             continua
Competencias más específicas para trabajar en formación
Competencias de referencia
                               continua (ejemplos)
                               Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos
                               que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje
     Organizar y animar        Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos
                               Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje
 situaciones de aprendizaje    Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas
                               Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en
                               proyectos de conocimiento

                               Concebir y hacer frente a situaciones-problema ajustadas al nivel y
                               a las posibilidades de los alumnos
                               Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza
 Gestionar la progresión de    Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de
                               aprendizaje
      los aprendizajes         Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje,
                               según un enfoque formativo
                               Establecer controles periódicos de competencias y tomar
                               decisiones de progresión
                               Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase
                               Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más
Elaborar y hacer evolucionar   amplio
     los dispositivos de       Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes
                               dificultades
       diferenciación          Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples
                               de enseñanza mutua
                               Fomentar el deseo de aprender, explicitar su relación con el
                               conocimiento, el sentido del trabajo escolar, y desarrollar la
Elaborar y hacer evolucionar   capacidad de autoevaluación del alumnado
                               Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase
     los dispositivos de       o de centro) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de
       diferenciación          acuerdos
                               Ofrecer actividades de formación opcionales, “a la carta”
                               Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno
Competencias más específicas para trabajar en formación
Competencias de referencia
                                  continua (ejemplos)
                                  Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes
                                  Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones
                                  Formar y renovar el equipo pedagógico
      Trabajar en equipo          Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas
                                  y problemas profesionales
                                  Hacer frente a crisis o conflictos entre personas
                                  Elaborar, negociar un proyecto institucional
                                  Administrar los recursos del centro
 Participar en la gestión de la   Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes
                                  (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de
            escuela               lengua y cultura de origen)
                                  Organizar y hacer evolucionar, en el mismo centro, la participación
                                  de los alumnos
                                  Favorecer reuniones informativas y de debate
   Informar e implicar a los      Dirigir las reuniones
           padres                 Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los
                                  conocimientos
                                  Utilizar los programas de edición de textos
      Utilizar las nuevas         Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los
                                  objetivos de los dominios de enseñanza
          tecnologías             Comunicarse a distancia a través de la telemática
                                  Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza
Competencias de referencia     Competencias más específicas para trabajar en formación
                               continua (ejemplos)
                               Prevenir la violencia en la escuela o en la ciudad
                               Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas
                               y sociales
  Afrontar los deberes y los   Participar en la creación de reglas de vida común referentes a las
                               reglas de la disciplina en el centro, las sanciones, la apreciación de
     dilemas éticos de la      la conducta
          profesión            Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en
                               clase
                               Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el
                               sentimiento de justicia
                               Saber explicitar las propias prácticas
                               Establecer un control de competencias y un programa personal de
                               formación continua propios
     Organizar la propia       Negociar un proyecto de formación común con los compañeros
                               (esquipo, escuela, red)
     formación continua        Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del
                               sistema educativo
                               Aceptar y participar en la formación de los compañeros
La verdadera competencia pedagógica consiste en relacionar los contenidos por un lado con los objetivos, y por
el otro lado, las situaciones de aprendizaje. Esto no parece necesario cuando el profesor se limita a recorrer,
capítulo tras capítulo, página tras página, el “texto del conocimiento”.




                      Situaciones de
                        aprendizaje
                                                                        En la planeación didáctica se ubica, en las
                                                                        situaciones planteadas


                                                Intervienen
contenidos               Objetivos                   3                  análisis a posteriori de situaciones y de
                                                  estadios              actividades,



                                                                        la evaluación
Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los
  alumnos
  Astolfi (1997) definió así las diez características de una situación problema:

1. Una situación problema se organiza en torno a la superación de un obstáculo por parte de la clase, obstáculo previamente bien identificado.


2. El estudio se organiza en torno a una situación de carácter concreto, que permita de un modo efectivo al alumno formular hipótesis y
conjeturas


3. Los alumnos perciben la situación que se les propone como un verdadero enigma que resolver, en el cual están en condiciones de emplearse a
fondo. Es la condición para que funciones la transmisión: el problema, aunque inicialmente propuesto por el maestro, se convierte entonces en
“su asunto”



4. Los alumnos no disponen, al principio, de los medios de la solución buscada, debido a la existencia de un obstáculo que deben superar para
lograrlo. Es la necesidad de resolverlo lo que conduce al alumno a elaborar o apropiarse colectivamente de los instrumentos intelectuales que
serán necesarios para la construcción de una solución.



5. La situación debe ofrecer una resistencia suficiente que lleve al alumno a emplear a fondo sus conocimientos anteriores y sus representaciones,
de modo que esa resistencia le conduzca a cuestionarse sus representaciones y a elaborar ideas nuevas




6. La solución no debe percibirse fuera del alcance de los alumnos. La actividad debe trabajar en una zona próxima, propicia al desafío intelectual
y a la interiorización de las “reglas de juego”.
7. La anticipación de los resultados y su expresión colectiva preceden a la búsqueda efectiva
de la solución, el “riesgo” asumido por cada uno que forma parte del “juego”.



8. El trabajo de la situación problema funciona también sobre el modo del debate científico
en el interior de la clase, y estimula los conflictos sociocognitivos potenciales



9. La validación de la solución y su sanción no la aporta el profesor de una forma externa,
sino que resulta del modo de estructuración de la situación por sí misma.



10. Reexaminar de forma colectiva la progresión llevada a cabo es la ocasión para un repaso
reflexivo, con carácter metacognitivo; esto ayuda a los alumnos de las estrategias que han
puesto en práctica de manera heurística, y a estabilizarlos en procedimientos disponibles
para nuevas situaciones problema.
El funcionamiento colectivo puede marginar a l
Se trataría de acudir a una “competencia global” que
  consistiría en organizar las interacciones y las actividades
  de manera que cada alumno constantemente o por lo
  menos muy a menudo se enfrente a situaciones didácticas
  más productivas para él. Y el docente debe de
  enfrentarse:
* Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo clase.
• Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más
  amplio.
• Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con grandes
  dificultades.
• Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples
  de enseñanza mutua.
* Se necesita la ayuda de otros profesionales (medico pedagógico o
  medicosocial ) y que estos interactúen para enfrentar las nuevas
  problemáticas a las que se estan presentando en las aulas con los alumnos.

* Mencionan lo importante del trabajo cooperativo maestro-maestro, maestro-
  alumno, alumno-alumno,
* Elaborar un proyecto de equipo, representaciones comunes
* Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones.
* Formar y renovar un equipo pedagógico.
* Confrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y
  problemas profesionales.
* Hacer frente a crisis o conflictos entre persona
El conjunto del funcionamiento de una escuela proviene del currículum real y
contribuye a formar a los alumnos, de forma deliberada o involuntaria.
Gestionar la escuela es siempre, de forma indirecta, disponer espacios y
experiencias de formación.




 *Elaborar, negociar un proyecto institucional.

 *Administrar los recursos de la escuela.

 *Coordinar, fomentar una escuela con todos sus componentes.

  Organizar y hacer funcionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.



 *Competencias para trabajar en ciclos de aprendizaje
*Fomentar reuniones informativas y de debate
* Conducir reuniones
* Implicar a los padres en la construcción de los
  conocimiento
“Si no se pone al día, la escuela se descalificará”. Bajo este título, una revista (suplemento
informático de L’Hebdo, diciembre de 1997, pág.12) da motivo a Patrick Mendelsohn,
responsable de la unidad de tecnologías de la formación en la facultad de Psicología y Ciencias
de la Educación de la Universidad de Ginebra, para formular dos propósitos que merecen que
se les preste atención:

*** Los niños nacen en una cultura en que se claca, y el deber de los profesores es integrarse
    en el universo de sus alumnos.
*** Si la escuela ofrece una enseñanza que ya no resulta útil en el exterior, corre el riesgo de
    descalificarse. Por lo tanto, ¿cómo queréis que los niños confíen en ella?.

    La informática en la escuela: ¿disciplina de pleno derecho, habilidad o simple medio de
enseñanza?.
    Utilizar programas de edición de documentos.
    Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la
    enseñanza.
 - Comunicar a distancia mediante la telemática.
    Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza.
- Competencias basadas en una cultura tecnológica
Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas retenidas por
el referencial adoptado aquí igual que tantos otros recursos de una
educación coherente con la ciudadanía:



Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad.
Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y
sociales.
Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la
disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta.
Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase.
Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento
de justicia
Saber explicitar sus prácticas
       Formarse no es ir a seguir cursos (incluso de una forma activa); es aprender, cambiar, a
   partir de distintos métodos personales y colectivos de autoformación.
       De entre estos métodos, se puede mencionar la lectura, la experimentación, la innovación,
   el trabajo en equipo, la participación en un proyecto institucional, la reflexión personal regular,
   la escritura de un diario o la simple discusión con los compañeros.
      Cada vez más se sabe de una forma más clara que el mecanismo fundamental proviene de
   lo que en adelante se llama con Schön una práctica reflexiva.


• Establecer un balance de competencias y un programa personal de
  formación continua propios.
• Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo,
  escuela, red.
• Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema
  educativo.
• Acoger y participar en la formación de los compañero.
• Ser actor del sistema de formación continu
Apoyo bilbiografico



    Diez Nuevas Competancias para enseñar; Philippe Perrenoud



   http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/ambitpedagogic/ensenyamentaprenenta
   tge/dieznuevascompetenciasparaensenar.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentesmonicaadiz
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesMáxima Rodríguez
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
GUSTAVODANIELPISES
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Claau'u Dgz
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006SEIEM
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la claseMirko Nicolás
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática
Anna Izabel
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copialuisrodriguezjocobi
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
María Villena
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónUTPL UTPL
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
CHUCHO_02
 

La actualidad más candente (20)

Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Tradiciones o modelos en la formación docentes
Tradiciones o modelos en la formación  docentesTradiciones o modelos en la formación  docentes
Tradiciones o modelos en la formación docentes
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virtEquipo 5-innovacion-educativa-com-virt
Equipo 5-innovacion-educativa-com-virt
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática Escuela tecnocrática
Escuela tecnocrática
 
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales)   copiaTeorías de la enseñanza (instruccionales)   copia
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
Transformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
 
La didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educaciónLa didáctica como ciencia de la educación
La didáctica como ciencia de la educación
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 

Destacado

10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
SANDRA CORONA
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Francisco Gurrola Ramos
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudGregorio Rodríguez
 
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
RosyAmin
 
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Ney Golaz
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Uriel Martinez Cervantes
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 

Destacado (10)

10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑARDIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
 
Diez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoudDiez nuevas competencias perrenoud
Diez nuevas competencias perrenoud
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar. perrenoud
 
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
Fullan, michael y hargreaves, a. (2001), la potencialidad del trabajo en equi...
 
Manual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipoManual taller trabajo en equipo
Manual taller trabajo en equipo
 
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto gradoTabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
Tabla de fortalezas y debilidades de la práctica docente del cuarto grado
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 

Similar a Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]

Diez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoudCeyra Huerta Vazquez
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarValentin Flores
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarcursosenlienaap
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarWILFRIDO VIVEROS
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Alejandra Torres
 
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docenteMiguel Vasconcelos
 
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente
Miguel Vasconcelos
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezUniangeles
 
Competencias del docente creativo
Competencias del docente creativoCompetencias del docente creativo
Competencias del docente creativoliliitzeljafet
 
diez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñardiez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñarnetzita
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorialsetelsectorseis
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
Holistik Acompañamiento
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónselva1973
 
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticasCuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticasJose Dario Piedrahita Vasquez
 
Guion grafico folletos
Guion grafico folletosGuion grafico folletos
Guion grafico folletos
Univalle
 
Competencias para enseñar
Competencias para enseñarCompetencias para enseñar
Competencias para enseñar
Yareth Martinez
 
Diez competencias
Diez competenciasDiez competencias
Diez competencias
Arbey Vera
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programadykandy
 

Similar a Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado] (20)

Diez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoudDiez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoud
Diez nuevas competencias para enseñar philippe perrenoud
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
Dieznuevascompetenciasparaensenar
DieznuevascompetenciasparaensenarDieznuevascompetenciasparaensenar
Dieznuevascompetenciasparaensenar
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente
 
10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente10 competencias básicas del docente
10 competencias básicas del docente
 
Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
 
Competencias del docente creativo
Competencias del docente creativoCompetencias del docente creativo
Competencias del docente creativo
 
diez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñardiez nuevas competencias para enseñar
diez nuevas competencias para enseñar
 
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción TutorialDiseño del Plan de Acción Tutorial
Diseño del Plan de Acción Tutorial
 
Educación basada en competencias 2012
Educación basada en competencias   2012Educación basada en competencias   2012
Educación basada en competencias 2012
 
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicaciónLas nuevas tecnologías de la información y comunicación
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
 
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticasCuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
Cuadro comparativo entre_las_diferentes_tecnicas_didacticas
 
Propósitos
PropósitosPropósitos
Propósitos
 
Guion grafico folletos
Guion grafico folletosGuion grafico folletos
Guion grafico folletos
 
Competencias para enseñar
Competencias para enseñarCompetencias para enseñar
Competencias para enseñar
 
Diez competencias
Diez competenciasDiez competencias
Diez competencias
 
Analisis del programa
Analisis del programaAnalisis del programa
Analisis del programa
 

Más de Carlos Orizaba

El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aulaEl software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
Carlos Orizaba
 
Down mexico ppt
Down mexico pptDown mexico ppt
Down mexico ppt
Carlos Orizaba
 
Int sensorial ay l
Int sensorial ay lInt sensorial ay l
Int sensorial ay l
Carlos Orizaba
 
Met van dijk ay l
Met van dijk ay lMet van dijk ay l
Met van dijk ay l
Carlos Orizaba
 
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Carlos Orizaba
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
Carlos Orizaba
 
Tics
TicsTics
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
Carlos Orizaba
 
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVALas Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Carlos Orizaba
 
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
Carlos Orizaba
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
Carlos Orizaba
 
Cajas de Amistad
Cajas de AmistadCajas de Amistad
Cajas de Amistad
Carlos Orizaba
 
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Carlos Orizaba
 
2013
20132013
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalCarlos Orizaba
 

Más de Carlos Orizaba (20)

El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aulaEl software libre como herramienta para la diversificación en el aula
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
 
Down mexico ppt
Down mexico pptDown mexico ppt
Down mexico ppt
 
Int sensorial ay l
Int sensorial ay lInt sensorial ay l
Int sensorial ay l
 
Met van dijk ay l
Met van dijk ay lMet van dijk ay l
Met van dijk ay l
 
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
Aspectos laborales de personas con multidiscapacidad (1)
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Actividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegosActividades funcionales para sordo ciegos
Actividades funcionales para sordo ciegos
 
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVALas Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
Las Comunidades Virtuales Equipo 1 FAVA
 
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...“Eliminación de  Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
“Eliminación de Barreras Apje y la Part en el Aula Inclusiva a través de la...
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Clase ense
Clase enseClase ense
Clase ense
 
Cajas de Amistad
Cajas de AmistadCajas de Amistad
Cajas de Amistad
 
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
Lluvia de colores-leonid_afremov-2 (1)
 
2013
20132013
2013
 
San matin nov 2012
San matin nov 2012San matin nov 2012
San matin nov 2012
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Ma ps de liderazgo
Ma ps de liderazgoMa ps de liderazgo
Ma ps de liderazgo
 
Negociacion asertiva final
Negociacion asertiva finalNegociacion asertiva final
Negociacion asertiva final
 
Ma ps cesar
Ma ps cesarMa ps cesar
Ma ps cesar
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]

  • 1.
  • 2. Organizar y Gestionar la Elaborar y animar progresión hacer situaciones de evolucionar los los de aprendizajes dispositivos aprendizaje Implicar a los de diferenciación alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo Trabajar en equipo Participar en la gestión de la Competencias escuela de referencias Informar e implicar a los padre Utilizar las nuevas tecnología Afrontar los deberes y los Organizar dilemas la propia éticos de la formación profesión continua
  • 3. Competencias más específicas para trabajar en formación Competencias de referencia continua (ejemplos) Conocer, a través de una disciplina determinada, los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje Organizar y animar Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje situaciones de aprendizaje Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento Concebir y hacer frente a situaciones-problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos Adquirir una visión longitudinal de los objetivos de la enseñanza Gestionar la progresión de Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje los aprendizajes Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más Elaborar y hacer evolucionar amplio los dispositivos de Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades diferenciación Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua Fomentar el deseo de aprender, explicitar su relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar, y desarrollar la Elaborar y hacer evolucionar capacidad de autoevaluación del alumnado Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase los dispositivos de o de centro) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de diferenciación acuerdos Ofrecer actividades de formación opcionales, “a la carta” Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno
  • 4. Competencias más específicas para trabajar en formación Competencias de referencia continua (ejemplos) Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones Formar y renovar el equipo pedagógico Trabajar en equipo Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales Hacer frente a crisis o conflictos entre personas Elaborar, negociar un proyecto institucional Administrar los recursos del centro Participar en la gestión de la Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de escuela lengua y cultura de origen) Organizar y hacer evolucionar, en el mismo centro, la participación de los alumnos Favorecer reuniones informativas y de debate Informar e implicar a los Dirigir las reuniones padres Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos Utilizar los programas de edición de textos Utilizar las nuevas Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza tecnologías Comunicarse a distancia a través de la telemática Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza
  • 5. Competencias de referencia Competencias más específicas para trabajar en formación continua (ejemplos) Prevenir la violencia en la escuela o en la ciudad Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales Afrontar los deberes y los Participar en la creación de reglas de vida común referentes a las reglas de la disciplina en el centro, las sanciones, la apreciación de dilemas éticos de la la conducta profesión Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia Saber explicitar las propias prácticas Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios Organizar la propia Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (esquipo, escuela, red) formación continua Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo Aceptar y participar en la formación de los compañeros
  • 6. La verdadera competencia pedagógica consiste en relacionar los contenidos por un lado con los objetivos, y por el otro lado, las situaciones de aprendizaje. Esto no parece necesario cuando el profesor se limita a recorrer, capítulo tras capítulo, página tras página, el “texto del conocimiento”. Situaciones de aprendizaje En la planeación didáctica se ubica, en las situaciones planteadas Intervienen contenidos Objetivos 3 análisis a posteriori de situaciones y de estadios actividades, la evaluación
  • 7. Concebir y controlar las situaciones problema ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos Astolfi (1997) definió así las diez características de una situación problema: 1. Una situación problema se organiza en torno a la superación de un obstáculo por parte de la clase, obstáculo previamente bien identificado. 2. El estudio se organiza en torno a una situación de carácter concreto, que permita de un modo efectivo al alumno formular hipótesis y conjeturas 3. Los alumnos perciben la situación que se les propone como un verdadero enigma que resolver, en el cual están en condiciones de emplearse a fondo. Es la condición para que funciones la transmisión: el problema, aunque inicialmente propuesto por el maestro, se convierte entonces en “su asunto” 4. Los alumnos no disponen, al principio, de los medios de la solución buscada, debido a la existencia de un obstáculo que deben superar para lograrlo. Es la necesidad de resolverlo lo que conduce al alumno a elaborar o apropiarse colectivamente de los instrumentos intelectuales que serán necesarios para la construcción de una solución. 5. La situación debe ofrecer una resistencia suficiente que lleve al alumno a emplear a fondo sus conocimientos anteriores y sus representaciones, de modo que esa resistencia le conduzca a cuestionarse sus representaciones y a elaborar ideas nuevas 6. La solución no debe percibirse fuera del alcance de los alumnos. La actividad debe trabajar en una zona próxima, propicia al desafío intelectual y a la interiorización de las “reglas de juego”.
  • 8. 7. La anticipación de los resultados y su expresión colectiva preceden a la búsqueda efectiva de la solución, el “riesgo” asumido por cada uno que forma parte del “juego”. 8. El trabajo de la situación problema funciona también sobre el modo del debate científico en el interior de la clase, y estimula los conflictos sociocognitivos potenciales 9. La validación de la solución y su sanción no la aporta el profesor de una forma externa, sino que resulta del modo de estructuración de la situación por sí misma. 10. Reexaminar de forma colectiva la progresión llevada a cabo es la ocasión para un repaso reflexivo, con carácter metacognitivo; esto ayuda a los alumnos de las estrategias que han puesto en práctica de manera heurística, y a estabilizarlos en procedimientos disponibles para nuevas situaciones problema. El funcionamiento colectivo puede marginar a l
  • 9. Se trataría de acudir a una “competencia global” que consistiría en organizar las interacciones y las actividades de manera que cada alumno constantemente o por lo menos muy a menudo se enfrente a situaciones didácticas más productivas para él. Y el docente debe de enfrentarse: * Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo clase. • Compartimentar, extender la gestión de la clase a un espacio más amplio. • Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con grandes dificultades. • Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples de enseñanza mutua.
  • 10. * Se necesita la ayuda de otros profesionales (medico pedagógico o medicosocial ) y que estos interactúen para enfrentar las nuevas problemáticas a las que se estan presentando en las aulas con los alumnos. * Mencionan lo importante del trabajo cooperativo maestro-maestro, maestro- alumno, alumno-alumno, * Elaborar un proyecto de equipo, representaciones comunes * Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones. * Formar y renovar un equipo pedagógico. * Confrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. * Hacer frente a crisis o conflictos entre persona
  • 11. El conjunto del funcionamiento de una escuela proviene del currículum real y contribuye a formar a los alumnos, de forma deliberada o involuntaria. Gestionar la escuela es siempre, de forma indirecta, disponer espacios y experiencias de formación. *Elaborar, negociar un proyecto institucional. *Administrar los recursos de la escuela. *Coordinar, fomentar una escuela con todos sus componentes. Organizar y hacer funcionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos. *Competencias para trabajar en ciclos de aprendizaje
  • 12. *Fomentar reuniones informativas y de debate * Conducir reuniones * Implicar a los padres en la construcción de los conocimiento
  • 13. “Si no se pone al día, la escuela se descalificará”. Bajo este título, una revista (suplemento informático de L’Hebdo, diciembre de 1997, pág.12) da motivo a Patrick Mendelsohn, responsable de la unidad de tecnologías de la formación en la facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, para formular dos propósitos que merecen que se les preste atención: *** Los niños nacen en una cultura en que se claca, y el deber de los profesores es integrarse en el universo de sus alumnos. *** Si la escuela ofrece una enseñanza que ya no resulta útil en el exterior, corre el riesgo de descalificarse. Por lo tanto, ¿cómo queréis que los niños confíen en ella?. La informática en la escuela: ¿disciplina de pleno derecho, habilidad o simple medio de enseñanza?. Utilizar programas de edición de documentos. Explotar los potenciales didácticos de los programas en relación con los objetivos de la enseñanza. - Comunicar a distancia mediante la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en la enseñanza. - Competencias basadas en una cultura tecnológica
  • 14. Podemos tener en cuenta las cinco competencias específicas retenidas por el referencial adoptado aquí igual que tantos otros recursos de una educación coherente con la ciudadanía: Prevenir la violencia en la escuela y en la ciudad. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Participar en la aplicación de reglas de vida en común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta. Analizar la relación pedagógica, la autoridad y la comunicación en clase. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad y el sentimiento de justicia
  • 15. Saber explicitar sus prácticas Formarse no es ir a seguir cursos (incluso de una forma activa); es aprender, cambiar, a partir de distintos métodos personales y colectivos de autoformación. De entre estos métodos, se puede mencionar la lectura, la experimentación, la innovación, el trabajo en equipo, la participación en un proyecto institucional, la reflexión personal regular, la escritura de un diario o la simple discusión con los compañeros. Cada vez más se sabe de una forma más clara que el mecanismo fundamental proviene de lo que en adelante se llama con Schön una práctica reflexiva. • Establecer un balance de competencias y un programa personal de formación continua propios. • Negociar un proyecto de formación común con los compañeros (equipo, escuela, red. • Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo. • Acoger y participar en la formación de los compañero. • Ser actor del sistema de formación continu
  • 16. Apoyo bilbiografico Diez Nuevas Competancias para enseñar; Philippe Perrenoud http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/ambitpedagogic/ensenyamentaprenenta tge/dieznuevascompetenciasparaensenar.pdf